Intercambio de conocimientos en horticultura entre Misiones y Entre Ríos

Recientemente, un grupo de representantes de la provincia de Entre Ríos se trasladó a las instalaciones del Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente. Su objetivo era conocer este modelo exitoso para implementarlo en su propia provincia. Durante su visita, también se reunieron con productores locales que han adoptado estas tecnologías en sus fincas, logrando resultados muy positivos.

Image description

El Centro de San Vicente no solo ha demostrado ser eficaz en términos de producción, sino que también ha mostrado su potencial para ser replicado en otras regiones. Esta visita se enmarcó dentro del 42° Congreso Argentino de Horticultura, donde el Centro fue uno de los destinos más populares entre los asistentes. A raíz de esta experiencia, el INTA se puso en contacto para explorar la posibilidad de replicar este modelo en Entre Ríos.

Concordia, la segunda ciudad más importante de Entre Ríos, ha tenido un notable desarrollo en horticultura a lo largo de los años y está trabajando en un modelo de producción sostenible similar al de Misiones. Lo interesante es que han podido observar el crecimiento de la horticultura comercial en Misiones, gracias a la colaboración entre el gobierno provincial y las familias productoras.

El Programa de Horticultura Comercial, impulsado por la subsecretaría de Producción Vegetal del Ministerio del Agro, ha facilitado el acceso a plantines de calidad, así como capacitaciones y asesoramiento técnico. Este programa ha sido clave para aumentar la producción a gran escala, asegurando calidad y cantidad para abastecer ferias y mercados. Además, la colaboración con Biofábrica Misiones ha sido fundamental, ya que allí se producen los plantines hortícolas y se desarrolla la tecnología necesaria para las fincas de la región.

Durante su visita, la comitiva también tuvo la oportunidad de recorrer las chacras locales, donde muchos productores han implementado esta tecnología. Pudieron intercambiar experiencias y observar las instalaciones de invernaderos que utilizan el mismo sistema que el Centro de Validación.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.