Inclusión laboral de personas con discapacidad en Resistencia (avances y desafíos)

Rocío Delssín, directora del Centro Terapéutico "Los Girasoles", nos comparte los avances y desafíos en la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad, especialmente aquellos con síndrome de Down, en empresas públicas y privadas. Delssín destacó los emprendimientos como "Delicias para el Alma", un proyecto que lleva ocho años brindando oportunidades laborales a jóvenes con discapacidad, además de la integración formal en varias empresas locales.

Rocio recuerda los primeros pasos en este camino, cuando hace más de 20 años comenzaron a gestionar oportunidades de inclusión laboral en el hipermercado Libertad. A lo largo del tiempo, "Los Girasoles" trabajó incansablemente para abrir puertas en diversas empresas y organismos públicos, logrando que los jóvenes no solo participen en pasantías, sino que obtengan empleos formales.

"Hoy podemos decir con mucho orgullo que Alan trabaja de manera formal en McDonald's del Shopping Sarmiento, y Juan Pablo en el área de maestranza del mismo shopping. Además, cinco jóvenes mujeres trabajan como auxiliares en un jardín público del barrio Vial", mencionó Delssín, refiriéndose a algunos de los casos exitosos de inclusión.

Uno de los logros más recientes ha sido la incorporación de tres jóvenes con discapacidad en la empresa Derka y Vargas, un proceso que inició con la empresa contactando al centro para facilitar la inclusión. "Esto nos dio mucha felicidad porque generalmente somos nosotros quienes golpeamos puertas para sensibilizar a las empresas", comentó.

Durante la entrevista, resaltó la importancia del trabajo como un "gran organizador de la vida", que otorga dignidad y autonomía a las personas. Además, subrayó el papel fundamental de las familias en preparar a los jóvenes para asumir responsabilidades laborales, como el traslado autónomo o la preparación de su propio uniforme.

"El trabajo no solo les da independencia, también cambia la percepción que las familias tienen sobre sus capacidades. Los jóvenes se sienten útiles y valorados, y eso genera un impacto positivo tanto en ellos como en su entorno familiar", afirmó.

Sin embargo, Delssín también señaló que aún existen muchas resistencias, tanto en el sector público como en el privado, para cumplir con las leyes de inclusión laboral de personas con discapacidad. Aunque se lograron avances, hay un largo camino por recorrer para que la inclusión sea una realidad en todos los ámbitos.

"Es fundamental que se hable de esto y que se visibilice desde medios que empatizan con el sector de la discapacidad", concluyó e invitó escuchar el programa La gira interminable, los martes y jueves a las 13hs por Radio Natagalá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.