Encuentro Pyme Agroindustrial: llega a Santa Fe 'una muestra de lo que somos capaces'

La edición número 14ª de la Muestra Nacional Pyme Agroindustrial, Heraldo “Bocha” Mansilla, se desarrollará a largo de este fin de semana en la ciudad de las Parejas, provincia de Santa Fe. La propuesta incluye exposición de maquinarias, charlas y capacitaciones además de una amplia agenda cultural con entrada libre y gratuita.

Image description

Bajo el lema “una muestra de lo que somos capaces”, el encuentro se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre en el Parque Municipal de esa ciudad del departamento Belgrano. La localidad, que se caracteriza por su industria dedicada a la maquinaria agrícola, eligió el lema “una muestra de lo que tenemos” para el encuentro de este año, que convoca a diversos sectores productivos que dirán presente en la muestra.

La exhibición, se extenderá sobre ocho hectáreas en el Parque Municipal con stands dedicados a la industria, con exposición estática de maquinarias, agropartes, herramientas y servicios agroindustriales; agroalimentos, con degustaciones, clases de cocina en vivo, granja y huerta agroecológica; instituciones y dependencias públicas y artesanos y microemprendimientos. También contará con un paseo comercial y patio de comidas.

Programa

El viernes 17 el programa comenzará con una conferencia por parte de Enrique “Quique” Nardone, creador del Seleccionado Nacional de fútbol para ciegos “Los Murciélagos” y más tarde será el turno de Sergio “Cachito” Vigil, entrenador de Las Leonas, que disertará sobre “Motivación y liderazgo en grupos”.

 El último disertante del día será Ricardo Martínez Peck, Licenciado en Mecanización Agrícola, que brindará una charla sobre la “Evolución y oportunidades en el sector de la maquinaria agrícola en Argentina”. La noche del viernes terminará con la presentación de la banda uruguaya Mano Arriba.

El sábado 18, el programa de charlas tendrá a María Beatriz Giraudo, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, con novedades políticas agrícolas para el 2018; Diego de La Puente, director de Nóvitas SA; Santiago Nocelli Pac, gerente de Prospectiva en Aapresid; Germán Baroli de Crea, y Alejandro Longo, director de INTA Oliveros. Además, se ofrecerá una capacitación en soldadura por parte de Sudeste Gases y clases de cocina en vivo a cargo de Damián Delorenzi. El escenario principal tendrá como protagonistas a Los del Suquía.

El día domingo 19 la muestra cerrará con el show musical de El Polaco y un Outlet comercial, con indumentaria, calzado y accesorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.