Encontrá en La Josefina un refugio de paz y tradición (a media hora de Posadas)

Chacra La Josefina es un emprendimiento familiar de turismo rural, en donde ofrecen una propuesta única de eventos que abarca la temporada de otoño, invierno y parte de la primavera. 

En un ambiente acogedor y bien campestre, ofrecen paseos a caballo y caminatas cuando el clima lo permite. Toda la comida en La Josefina es casera y preparada con cariño. El menú incluye una variedad de delicias como muffins, masitas, chipitas de almidón, alfajorcitos, pastafrola y budín, junto con las infaltables tortas fritas acompañadas de mate cocido. 

Lla chacra ofrece paquetes especiales para días de campo que incluyen almuerzo, postre y merienda, ideales para fechas patrias, y también se alquila para eventos privados, como cumpleaños y reuniones corporativas.

Con la ayuda de organizaciones locales como el INTA y la Dirección de Turismo, Nilda Josefina García comenzó a organizar eventos y meriendas en la chacra. Para ella, La Josefina no es solo un negocio; es una fuente de bienestar físico y emocional. 

La popularidad de La Josefina ha crecido con el tiempo, atrayendo visitantes de toda la provincia y más allá. Con la demanda creciente, Nilda y su familia están expandiendo La Josefina. Están construyendo la primera cabaña de 64 metros cuadrados para ofrecer alojamiento a los visitantes.

Para vivir esta inolvidable experiencia, se pueden realizar reservas a través de Instagram: @ChacraLaJosefina o vía WhatsApp al 3764-573507.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)