Empresarios de la industria del software participaron de la presentación de Misiones como destino de inversión en TIC

A través de un encuentro celebrado en la Casa de la provincia de Misiones en Buenos Aires, presentaron a Misiones como destino de inversión en materia de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El anfitrión David Pischik, vicerepresentante Oficial de Casa de Misiones y el Ministro de Industria Luis Lichowski dieron la bienvenida a los presentes.

Image description
Image description

El evento convocó a empresarios referentes del sector de los softwares a nivel nacional como Aníbal Carmona, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software y Servicios Informáticos (CESSI); Alejandro Signarelli de la empresa Document Technologies; Silvina Iglesias, directora CDA Tecnología Informática S.A. Por el Ministerio de Producción Nacional estuvieron presentes el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Palloti y todo su equipo de trabajo.

Lichowski aseguró que “La parte positiva de la industria del software está dada por las mejoras que presenta en las cadenas productivas, tanto en términos de esfuerzos físicos como en rendimiento y productividad”.

A su vez, el Ministro agregó que: “Como contrapartida se suelen manifestar preocupaciones en cuanto a un posible impacto negativo en materia de puestos laborales tradicionales. Una forma de poder recuperar esos posibles puestos es a través de capacitaciones en desarrollo tecnológico. En ese sentido es importante la decisión que tomó el Gobernador de la provincia en la generación de capacidades para desarrollar industrias ligadas a las TICS.”

Potencialidades de la provincia para el sector

En materia educativa se focalizó en los esfuerzos y trabajos que se realizan para que los alumnos usen cada más las nuevas tecnologías y con ello acortar la brecha que los distanciaba de estos nuevos escenarios laborales.

En cuanto a infraestructura, la provincia presentó a la empresa de telecomunicaciones de Misiones y todo su potencial de cobertura. En ese sentido se destaca que cerca del 90% de la provincia cuenta con capacidad de conexión a Internet. La presentación de Marandú estuvo a cargo de su presidente Marcelo Rodriguez.

Finalmente, más allá de las diversas gestiones y articulaciones llevadas adelante por el Ministerio de Industria se presentó a “la provincia como destino universitario mostrando su estructura en educación superior y el valor agregado que ello implica en cuanto a recursos humanos”, comentaron el ingeniero Fernando Arias, coordinador de Gabinete del Ministerio de Industria y Gladys Daniela Neuendorf, presidenta del Cluster de Servicios basados en Conocimiento de Misiones (SBC).

Desde el Ministerio de Producción de la Nación marcaron a Misiones como uno de los puntos estratégicos y centrales en los planes de desarrollo a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.