El reconocido guitarrista argentino Luis Salinas llega a Resistencia y Corrientes

Uno de los grandes guitarristas de la historia argentina, Luis Salinas, llega a Chaco y Corrientes, con una formación de músicos jóvenes y notables.

Image description

El virtuoso de la guitarra vuelve al Vera presentando un nuevo repertorio el viernes 18 de agosto a las 21.30 en el Complejo Cultural Guido Miranda y el sábado 19 de Agosto a las 21.30 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En este concierto Luis se presentará junto a su hijo Juan Salinas en guitarra, Juancho Farías Gómez en Bajo y Alejandro Tula en Percusión. Realizarán un recorrido por los temas más reconocidos y sus últimas creaciones.

Entradas

Las entradas desde $250, se encuentran en venta en la Boletería de los teatros o en el facebook del evento: “Luis Salinas en Resistencia y Corrientes”.

Luis Salinas

Ganador del Carlos Gardel 2017, con su nuevo álbum de música instrumental “El Tren” es un músico argentino de escala internacional, nacido en Monte Grande, Buenos Aires. La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde edad muy temprana. Músico autodidacta. Es un Improvisador nato con una original capacidad interpretativa, recorrió el mundo junto a los más grandes del Jazz y la guitarra desde el flamenco hasta la improvisación y el blues.

El orgullo argentino de la música, puede tocar con el mismo nivel de excelencia y virtuosismo, estilos como el jazz, blues, folklore argentino o rock.

Su carrera internacional comenzó grabando “Aire de Tango” en Suecia; grabó en EEUU dos discos de latin jazz para el sello GRP. Tocó con B. B. King en Buenos Aires, San Pablo y Rio de Janeiro, Brasil.

Inició su carrera en España; edita el disco “Salinas y Amigos en España” a cargo del sello New Mood Jazz de Barcelona.

Participó en el festival de Jazz de San Javier (España 2007) y en el festival de New Mood Jazz en Castelldefels (España 2007) tocando la primera noche con su cuarteto y presentando “Solo Guitarra” como apertura del concierto de Marcus Millar.

Tocó en el Festival de Patrimonio (Córcega, Francia 2007). Compartió el escenario en el teatro Colón con Dino Saluzzi. Luego presentó el disco “Música Argentina” en el prestigioso teatro a sala llena. Abrio la presentación de la 8º Luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Edición 2008) y luego compartió escenario con Mercedes Sosa.

Participó en festivales de jazz de La Habana (Cuba). La 1º vez tocó junto a Chucho Valdez y su cuarteto, junto al grupo Irakere; la 2º vez, presentó “Solo Guitarra” y fue jurado del festival junto a Chucho Valdes y Michel Legrand; la 3º vez inauguró la Noche de Gala del festival junto a Chucho Valdes, Javier Colina, Yarody Adrew Roble y Roney Barreto.

Y en la edición 2017, su álbum “El Tren” fue galardonado con el premio Carlos Gardel al mejor álbum instrumental en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.