El programa correntino Com.Un hizo un relevamiento para acceder a beneficios de la Ley de emergencia hídrica

Funcionarios del Programa Com.Un, encabezados por la directora de Comercio, doctora Lourdes D’Arrigo, el escribano Joaquín Botello y la contadora Verónica Maidana, en el marco del Programa Emprendedores del Taragüí realizaron un relevamiento de documentación a prestadores de servicios y alojamientos de Colonia Carlos Pellegrini para poder acceder a los beneficios de la Ley de Emergencia Hídrica.

Image description

Durante la visita a Carlos Pellegrini se realizó además la entrega de herramientas y bienes de capital para emprendedores de la localidad. En ese marco, la doctora Lourdes D’Arrigo comentó: “existen pocos comercios pero hay que fortalecerlos porque el turismo necesita calidad en la atención y que gente del mismo pueblo puedan ofrecerla”.

De ese modo, también recordó que entregaron motosierras a los artesanos de la localidad y que el objetivo es el mismo para todos: trabajar por el desarrollo local para Carlos Pellegrini.

Emprendedores del Taragui

Por medio de un convenio firmado con la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales, la Dirección de Comercio de la Provincia continuará desarrollando el programa provincial Emprendedores del Taragüí en diferentes localidades.

El programa tiene como principal finalidad la de ayudar a los emprendedores a ejecutar un proyecto productivo por medio de un taller donde aprenden hacer realidad su idea de negocio.

“Este año tenemos un convenio firmado con la Universidad Nacional del Nordeste que es quien aporta los docentes que son especialistas en la temática y provienen de la Facultad de Ciencias Económicas”, explicó D’Arrigo.

El curso está destinado específicamente a docentes y alumnos de escuelas técnicas o de escuelas para adultos que tengan proyectos productivos y no sepan cómo llevarlos adelante.

“Este programa es importante pues luego del curso, el emprendedor sale con la carpeta de su proyecto lista para ser aprobada. Se le brinda la información necesaria para que cumplan con todos los requisitos que le piden en el Instituto de Fomento de la Empresa (IFE)”, dijo la directora de Comercio.

“Todos los egresados con la carpeta aprobada, ingresan a una plataforma tecnológica donde interactúan con emprendedores de otras provincias y pueden intercambiar innovación, ideas y sobre todo intercambiar experiencias”, cuenta D’Arrigo.

El crédito que otorga el IFE es de hasta 100 mil pesos, a pagar en 48 meses y es una taza blanda del 7,2% anual. Es un crédito muy accesible donde tampoco le piden demasiados requisitos y deben tener terminado el proyecto formativo del programa Emprendedores del Taragüí.

Finalmente, vale señalar además que el programa tiene otras temáticas como por ejemplo cómo se hace un plan financiero, qué técnicas de comercialización y de ventas puede incorporar a su negocio para poder mejorar, qué análisis legal y organizacional tienen que tener para poder mejorar su emprendimiento, y sobre todo el taller básico de lo que es la idea de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.