El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Image description

El encuentro, organizado por la Federación Económica del Chaco (Fechaco) junto a otras entidades empresariales y con el respaldo de CAME, representó una oportunidad concreta para ampliar vínculos comerciales y fomentar la internacionalización de las pymes locales. Esta edición coincidió con la realización del Foro de Gobernadores del Litoral, favoreciendo sinergias entre los sectores público y privado.

Uno de los ejes destacados fue la consolidación de un bloque económico regional integrado por Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, que busca coordinar esfuerzos ante desafíos comunes como infraestructura deficiente, acceso a energía y optimización del uso de la hidrovía. En este sentido, Ernesto Scaglia, presidente de Fechaco, subrayó la necesidad de mejorar la competitividad logística, señalando que Argentina pierde oportunidades fluviales frente a Paraguay por razones normativas y gremiales, como la ley de cabotaje, que eleva costos y restringe operaciones en puertos locales.

Scaglia también hizo énfasis en la importancia de establecer condiciones favorables para la inversión privada, como la seguridad jurídica, planificación urbana eficiente y eliminación de trabas burocráticas que desincentivan el desarrollo industrial. En referencia al programa "Impulsar Chaco", destacó su potencial, pero advirtió que debe estar acompañado por una fuerte inversión en formación laboral, orientada a generar talento calificado y adaptable a las demandas del mercado actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.