El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Image description

El encuentro, organizado por la Federación Económica del Chaco (Fechaco) junto a otras entidades empresariales y con el respaldo de CAME, representó una oportunidad concreta para ampliar vínculos comerciales y fomentar la internacionalización de las pymes locales. Esta edición coincidió con la realización del Foro de Gobernadores del Litoral, favoreciendo sinergias entre los sectores público y privado.

Uno de los ejes destacados fue la consolidación de un bloque económico regional integrado por Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, que busca coordinar esfuerzos ante desafíos comunes como infraestructura deficiente, acceso a energía y optimización del uso de la hidrovía. En este sentido, Ernesto Scaglia, presidente de Fechaco, subrayó la necesidad de mejorar la competitividad logística, señalando que Argentina pierde oportunidades fluviales frente a Paraguay por razones normativas y gremiales, como la ley de cabotaje, que eleva costos y restringe operaciones en puertos locales.

Scaglia también hizo énfasis en la importancia de establecer condiciones favorables para la inversión privada, como la seguridad jurídica, planificación urbana eficiente y eliminación de trabas burocráticas que desincentivan el desarrollo industrial. En referencia al programa "Impulsar Chaco", destacó su potencial, pero advirtió que debe estar acompañado por una fuerte inversión en formación laboral, orientada a generar talento calificado y adaptable a las demandas del mercado actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.