El Banco de Corrientes será sede del Tesoro Regional

Los presidentes del Banco Central y de Corrientes suscribieron un convenio para la instalación de una Agencia del Tesoro Nacional en la provincia, vital para el abastecimiento y distribución de billetes en la región. El acuerdo hará aún más eficiente la gestión de los recursos de la banca provincial, además de constituir un paso enorme en su consolidación y expansión. 


 

El presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce, y el presidente del Banco de Corrientes, Alejandro Abraham, suscribieron un convenio para la instalación de la Agencia del Tesoro Regional en la nueva sede del Centro Administrativo Provincial del Banco de Corrientes.


La Agencia del Tesoro es un organismo que tiene como función dirigir y controlar los aspectos vinculados con el planeamiento estratégico de la demanda y distribución de dinero efectivo para abastecer el mercado nacional; además de las actividades inherentes al diseño y emisión de billetes de carácter numismático y conmemorativo.

Por estas y otras razones de índole administrativa, la firma del presente convenio constituye un hito en el devenir de la política estratégica de expansión y crecimiento del Banco de Corrientes. Confirma su consolidación histórica y lo proyecta de cara al futuro como una entidad de referencia nacional. 

“Se trata de un paso importantísimo para el Banco de Corrientes y para el Gobierno provincial no solo por la instalación física de la agencia, sino por su aspecto operativo, ya que al tener centralizados la logística de envío y recepción de billetes en Corrientes, la provincia ahorra un considerable costo que proviene del traslado del dinero que hoy en día es uno de los gastos operativos más altos de la entidad”, informó el titular del Banco, Alejandro Abraham.

También recalcó que sumada a la eficiencia en los costos, “con este paso logramos mayor independencia para operar y una mejor administración de los tiempos”. 

Sobre la implicancia institucional de este convenio, Abraham recordó que “con el Banco Central hemos afianzado a lo largo de más de una década de gestión al frente del Banco de Corrientes, una relación cercana, sólida, y un posicionamiento que se traduce en recursos, herramientas y credibilidad”.

La puesta en práctica del convenio hará que la Agencia del Tesoro Regional cuente con una superficie cubierta total de 237 metros cuadrados dentro de la nueva casa del Banco de Corrientes, lo cual incluye una bóveda de atesoramiento con las últimas tecnologías respecto a seguridad física y digital de los valores, además de un sistema de comunicación de enlace VHF con la Policía Federal Argentina.


“Este es un momento crucial en la provincia, por la definición de políticas públicas que abarcarán el nuevo ciclo gubernamental, sus incidencias en el Banco y la visión que se imprime a los nuevos objetivos corporativos. En ese contexto, seguiremos imprimiendo una impronta de crecimiento sostenido, reforzando lazos institucionales con acuerdos estratégicos que nos otorguen seguridad para nuestro desenvolvimiento”, aseguró Abraham.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.