El 3° Festival Audiovisual y Multimedia del NEA se lleva adelante todo el fin de semana en Chaco

Desde el día de ayer hasta el 30 de septiembre, Resistencia será sede de la tercera edición del Festival Lumínica. Por tres días, realizadores, artistas audiovisuales, programadores, diseñadores, estudiantes e interesados tendrán la oportunidad de formar parte de charlas abiertas de capacitación con el objetivo de enriquecer de manera colectiva las producciones regionales.

Image description
Image description
Image description
Image description

Chedé, la productora local por tercer año consecutivo, llevará adelante un mega evento que apuesta a lo audiovisual. Se trata de un equipo de trabajo joven, eficaz y creativo en realización de materia audiovisual para productores y realizadores locales. Formado por Juan Diego Frangioli (músico, sonidista y productor), Francisco Martina (Vjs, editor), Lucas Pérez (músico, logistica, producción y técnica) y Federico Ramírez (camarógrafo, fotógrafo y productor).

En el marco de la presentación del Festival Luminica, hablamos con parte del equipo responsable de esta tercera edición.

“Yo estoy encargado de la parte técnica de toda lo que es la organización de lumínica.” Cuenta a IN Litoral Lucas Perez. “Eso implica- continua- ayudar y estar encargado de la logística, de los preparativos, luces proyectores. Toda la producción del evento, desde la comida, bebida, hasta los hoteles, pasajes para los artistas invitados provenientes de otras provincias. En cuanto a la fiesta (Luminait), me encargo de la técnica y dirección general. En palabras más simples soy quien se encarga del trabajo duro de mover equipos, su instalación, funcionamiento” expresa.

Chedé está orientado a la producción y realización audiovisual en el ámbito del arte y la cultura local y regional; teniendo ya como soporte realizaciones como clips musicales, spot publicitarios y registros en el mundo cultural chaqueño.

Por su parte, Juan Diego Frangioli, cuenta que su “función en Lumínica es de logística por sobre todo. Es decir, movilidad, adaptaciones de las instalaciones”. Los últimos días de la semana anunciaban lluvia en la ciudad de Resistencia, lo cual implicó cambiar los lugares donde desarrollar el evento. “Por las condiciones climáticas desfavorables, tendremos que cambiar el lugar de todo lo que estaba definido en el Ce.cu.al (Centro Cultural del encuentro) al Museo de Medios, así que tendremos que mover las instalaciones hacia allá y replantear todo”. Frangioli explica que se encarga también del “acompañamiento a los artistas, al equipo de técnica para lo que necesiten y en general, un cuarto de porción en definir cosas a lo macro desde Chedé. En cuanto a Luminait manejo la producción y soy técnico de audio” finaliza.

Con la idea de que el festival sea aprovechado por todos, esta tercera edición de Lumínica tendrá un acercamiento al público, ya que además de los talleres específicos, habrá espacios para el público en general. Uno de ellos será el Parque 2 de Febrero, donde el sábado 30 se realizará la fiesta de cierre Luminait.

El festival tiene sus sedes en Museo de Medios Chaco (Pellegrini 213) el Jueves 28 y Viernes 29; y el cierre de Reventon Visual en Parque 2 de Febrero (Avalos 1100) el Sábado 30.

Luminica en la ciudad de las esculturas

Lumínica recorrerá varios lugares de Resistencia, como el Museo de Medios y peatonal, para que todos puedan disfrutar de este evento que cada año adquiere mayor interés. 

Por su puesto, que no faltará la "Charla Tereré", un espacio abierto al público donde cada expositor tendrá hasta 20 minutos para poder contar sobre su trabajo, promocionarlo y dar consejos sobre alguna sección en particular. Intervenciones con visuales, instalaciones interactiva,  Ilustración, DJS, VJS  y obras de Videoarte son los atractivos de esta edición.

Como novedad, este año Chedé, realizará homenajes a realizadores audiovisuales históricos de la región con el fin de mostrar sus obras a lo largo de su vida y compartir experiencias.

Proyectos

La convocatoria de proyectos que serán expuestos durante los tres días del Festival, estarán a disposición del público recibiendo las miradas de todos, pero también las consultas e intercambios de experiencias con visualistas locales.

- Charla: "De la estatización de la política a la politización del arte: Una mirada filosófica a los problemas de la imagen", a cargo de Fernando Marturet.

- Charlas Tereré: Exposición de trabajos de la productora Nuevo Comienzo a cargo de Johnatan Alonso;

- Charla "La estructura en lo tangible, la poética del arte ecológico", a cargo de Elena Lucca.

- Instalación: CUIR Videoarte, de Alejandra Muñoz; Videoinstalación de Delis Michelle Colombet, Valeria Delset y Andrea Carolina Schaller; "Cuerpas que no importan" (obra interactiva performática), de Katharina Saporitti y Agustina Wischnivetzky; Videoinstalación de Leonel Videaurre.

Luminait

En la tercera y última noche del Festival Lumínica, se presentará una puesta en escena que incluye a VJs invitados de la región, pero también buena música para acompañar el reventón visual.

La fiesta Luminait se realizará el sábado 30 de septiembre a partir de las 23 en el parque, y contará con la presencia de DJ Set como Universo Syntethica (Formosa), Il Belo Del Reves, Bio Rosa y Calcio Beats. Además, Vibrante Magia Fluor tocarán cumbia electrónica en vivo.

Mientras que SinVJ Colectivo Visual, Mori Ya (Corrientes), Parra Flash (Misiones), Matías Ricci (Chaco), NextVj (Chaco) y CHNA (Corrientes) visualizarán cada espacio del hermoso y natural Parque.

Entradas

Las entradas pueden adquirirse en la productora Chedé, Santa María de Oro 471 (Ce.Cu.Al.), o en puerta a promociones accesibles.  Además habrá un carro de comidas y una barra con bebidas a bajos costos. 

Cabe destacar que el evento cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco poniendo a disposición el Cecual y otros espacios culturales, Lotería Chaqueña, el Instituto de Turismo de la provincia y el Gobierno del Chaco

Tu opinión enriquece este artículo:

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.