Desde el Ministerio de Producción renuevan la apuesta para el desarrollo emprendedor en la provincia del Chaco

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo ratifica la apuesta del Gobierno provincial en el desarrollo emprendedor local con la suma de distintas herramientas y facilidades para proyectos vigentes y nuevas iniciativas, especialmente las de carácter innovador.

Image description

Incubadora Empresa Joven, área que funciona bajo la órbita de la cartera industrial-productiva, trabaja en el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) en coordinación con el Gobierno nacional.

Estas acciones, enmarcadas en la línea de Reactivación Económica que propone el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, cuentan con asistencia y coordinación en la provincia.


“Seguimos trabajando para apalancar a las pymes, fomentar la producción del sector con el horizonte puesto en la reactivación y la recuperación de la actividad”, aseguró este domingo el ministro Sebastián Lifton.

Desde la incubadora se atendieron consultas provenientes de distintos puntos de la provincia con el resultado final de 35 proyectos presentados que implican $ 50 millones y que prevén la generación de unos 86 puestos de trabajo.

Esta línea PAC dirigida a la mejora de la competitividad de las pymes se basa en un aporte no reintegrable (ANR) del 85% del proyecto por parte de Nación y un 15% de aporte del emprendedor.

El programa busca la reactivación de la actividad productiva mediante el desarrollo o la adopción de soluciones tecnológicas, así como la introducción de equipamiento, herramientas e innovaciones en el proceso productivo.

Lifton hizo hincapié en la importancia de contar y poner en marcha distintos instrumentos que tienen un buen impacto en todo el arco productivo provincial porque eso permite a las pymes acceder a facilidades y beneficios clave.

En cuanto al PAC, pero en este caso en lo vinculado a Eficiencia Energética, la convocatoria continúa abierta hasta el sábado 31 de octubre, y apunta a financiar a empresas que contribuyan al ahorro del uso de fuentes de energía y el incremento de la productividad.

Los proyectos que resulten aprobados son beneficiados con el 80% de un ANR mientras que el impulsor del emprendimiento debe aportar únicamente el 20% restante del financiamiento. Esta línea de Eficiencia Energética, junto con las de Digitalización, Alimentos y Diseño e Innovación, continúan con convocatoria abierta hasta fin de mes.

La Incubadora, siguiendo los protocolos recomendados con motivos de la pandemia, no interrumpió su atención al público y reforzó su asistencia a las mipymes chaqueñas con la línea de financiamiento propia Volver a Emprender, cuya finalidad es hacer frente a las demandas que la Emergencia Sanitaria produjo en unidades productivas, comerciales y/o de servicios.

El acompañamiento se dio a través de la asistencia económica a personas físicas y/o jurídicas para la evolución y recomposición de capital de trabajo y hasta el momento se otorgaron 98 créditos en toda la provincia por un monto de $ 18 millones.


Esta línea prevé un monto de hasta $ 250.000, un plazo de 24 meses e incluye seis meses de gracia y una tasa de interés del 15%, la cual se flexibiliza para ciertos rubros que se vieron afectados con el cierre total de sus actividades.

Para más información, los interesados pueden acceder a la página web o bien comunicarse al celular 362-4220013 de lunes a viernes de 8 a 14 o enviar un correo electrónico aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

La red brasileña Casa do Construtor dice presente en Expo Franquicias Argentina

La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participará de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en La Rural.