Desde el Ministerio de Producción renuevan la apuesta para el desarrollo emprendedor en la provincia del Chaco

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo ratifica la apuesta del Gobierno provincial en el desarrollo emprendedor local con la suma de distintas herramientas y facilidades para proyectos vigentes y nuevas iniciativas, especialmente las de carácter innovador.

Image description

Incubadora Empresa Joven, área que funciona bajo la órbita de la cartera industrial-productiva, trabaja en el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) en coordinación con el Gobierno nacional.

Estas acciones, enmarcadas en la línea de Reactivación Económica que propone el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, cuentan con asistencia y coordinación en la provincia.


“Seguimos trabajando para apalancar a las pymes, fomentar la producción del sector con el horizonte puesto en la reactivación y la recuperación de la actividad”, aseguró este domingo el ministro Sebastián Lifton.

Desde la incubadora se atendieron consultas provenientes de distintos puntos de la provincia con el resultado final de 35 proyectos presentados que implican $ 50 millones y que prevén la generación de unos 86 puestos de trabajo.

Esta línea PAC dirigida a la mejora de la competitividad de las pymes se basa en un aporte no reintegrable (ANR) del 85% del proyecto por parte de Nación y un 15% de aporte del emprendedor.

El programa busca la reactivación de la actividad productiva mediante el desarrollo o la adopción de soluciones tecnológicas, así como la introducción de equipamiento, herramientas e innovaciones en el proceso productivo.

Lifton hizo hincapié en la importancia de contar y poner en marcha distintos instrumentos que tienen un buen impacto en todo el arco productivo provincial porque eso permite a las pymes acceder a facilidades y beneficios clave.

En cuanto al PAC, pero en este caso en lo vinculado a Eficiencia Energética, la convocatoria continúa abierta hasta el sábado 31 de octubre, y apunta a financiar a empresas que contribuyan al ahorro del uso de fuentes de energía y el incremento de la productividad.

Los proyectos que resulten aprobados son beneficiados con el 80% de un ANR mientras que el impulsor del emprendimiento debe aportar únicamente el 20% restante del financiamiento. Esta línea de Eficiencia Energética, junto con las de Digitalización, Alimentos y Diseño e Innovación, continúan con convocatoria abierta hasta fin de mes.

La Incubadora, siguiendo los protocolos recomendados con motivos de la pandemia, no interrumpió su atención al público y reforzó su asistencia a las mipymes chaqueñas con la línea de financiamiento propia Volver a Emprender, cuya finalidad es hacer frente a las demandas que la Emergencia Sanitaria produjo en unidades productivas, comerciales y/o de servicios.

El acompañamiento se dio a través de la asistencia económica a personas físicas y/o jurídicas para la evolución y recomposición de capital de trabajo y hasta el momento se otorgaron 98 créditos en toda la provincia por un monto de $ 18 millones.


Esta línea prevé un monto de hasta $ 250.000, un plazo de 24 meses e incluye seis meses de gracia y una tasa de interés del 15%, la cual se flexibiliza para ciertos rubros que se vieron afectados con el cierre total de sus actividades.

Para más información, los interesados pueden acceder a la página web o bien comunicarse al celular 362-4220013 de lunes a viernes de 8 a 14 o enviar un correo electrónico aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.