De un pequeño escritorio a líder en videovigilancia (el éxito de SISE Argentina en 15 años)

En el marco de su 15° aniversario, Marcelo Freschi, representante de SISE Argentina, hizo un balance de la impresionante trayectoria de la empresa, que desde sus humildes comienzos en un pequeño escritorio dentro de la veterinaria de su padre ha logrado posicionarse como una de las principales compañías de tecnología de videovigilancia del país. Este aniversario no solo marca una celebración del éxito, sino también de una historia de esfuerzo y evolución constante en el sector de la seguridad.

Image description

Freschi recordó que los primeros pasos de SISE fueron modestos, con él mismo realizando todas las tareas: técnico, vendedor y telefonista. Sin embargo, la empresa fue creciendo de manera constante, y hoy en día cuenta con más de 70 empleados y tres centros de monitoreo que supervisan más de 1.700 cámaras privadas en todo el país. Este crecimiento le ha permitido a SISE expandirse y convertirse en una de las 20 principales empresas de videovigilancia de Argentina.

En cuanto a la innovación tecnológica, Freschi destacó el desarrollo del sistema de biovigilancia rural "Cámara Campo", pensado para el sector agropecuario, y los avanzados servicios de guardia virtual, que permiten a operadores monitorear en tiempo real y activar alarmas, luces y emitir mensajes disuasivos ante situaciones de riesgo. Esta tecnología no solo responde a las demandas del mercado, sino que también brinda una solución efectiva y rápida para prevenir intrusiones y proteger a los clientes.

La empresa también ha demostrado un fuerte compromiso social, colaborando activamente con las fuerzas de seguridad, especialmente en intervenciones en casos de suicidio en el puente General Belgrano. Además, SISE trabaja en proyectos de responsabilidad social, como la instalación de cámaras en vivo en Resistencia y Corrientes, que permiten a los ciudadanos monitorear el tránsito y otras situaciones en tiempo real, de manera gratuita. 

Con este aniversario, la empresa reafirma su compromiso de seguir innovando y brindando soluciones tecnológicas de seguridad de calidad para enfrentar los desafíos actuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)