De un pequeño escritorio a líder en videovigilancia (el éxito de SISE Argentina en 15 años)

En el marco de su 15° aniversario, Marcelo Freschi, representante de SISE Argentina, hizo un balance de la impresionante trayectoria de la empresa, que desde sus humildes comienzos en un pequeño escritorio dentro de la veterinaria de su padre ha logrado posicionarse como una de las principales compañías de tecnología de videovigilancia del país. Este aniversario no solo marca una celebración del éxito, sino también de una historia de esfuerzo y evolución constante en el sector de la seguridad.

Image description

Freschi recordó que los primeros pasos de SISE fueron modestos, con él mismo realizando todas las tareas: técnico, vendedor y telefonista. Sin embargo, la empresa fue creciendo de manera constante, y hoy en día cuenta con más de 70 empleados y tres centros de monitoreo que supervisan más de 1.700 cámaras privadas en todo el país. Este crecimiento le ha permitido a SISE expandirse y convertirse en una de las 20 principales empresas de videovigilancia de Argentina.

En cuanto a la innovación tecnológica, Freschi destacó el desarrollo del sistema de biovigilancia rural "Cámara Campo", pensado para el sector agropecuario, y los avanzados servicios de guardia virtual, que permiten a operadores monitorear en tiempo real y activar alarmas, luces y emitir mensajes disuasivos ante situaciones de riesgo. Esta tecnología no solo responde a las demandas del mercado, sino que también brinda una solución efectiva y rápida para prevenir intrusiones y proteger a los clientes.

La empresa también ha demostrado un fuerte compromiso social, colaborando activamente con las fuerzas de seguridad, especialmente en intervenciones en casos de suicidio en el puente General Belgrano. Además, SISE trabaja en proyectos de responsabilidad social, como la instalación de cámaras en vivo en Resistencia y Corrientes, que permiten a los ciudadanos monitorear el tránsito y otras situaciones en tiempo real, de manera gratuita. 

Con este aniversario, la empresa reafirma su compromiso de seguir innovando y brindando soluciones tecnológicas de seguridad de calidad para enfrentar los desafíos actuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.