¡De festejo! Goya celebra el día PyMEs

Invitan a pequeños y medianos empresarios a participar de un evento totalmente gratuito con exposiciones sobre financiamiento, beneficios impositivos y líneas de financiamiento, también habrá mesas de consultas donde los empresarios podrán plantear sus inquietudes.

Image description
Image description
Image description
Image description

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes invita a las empresas de comercio, industriales y de producción en general a participar del Día Pymes en Goya, que se realizará el jueves 14 a las 10.30 en Condado Hotel Casino (España 635) de la ciudad. Los interesados en asistir deben acercarse minutos antes del inicio para evitar demoras.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Producción de la Nación a través de la Secretaría de Emprendedores y Pymes que se realiza en distintos puntos del país y que, en un trabajo articulado con el Ministerio de Industria, pretende acercar al sector las herramientas productivas, financieras y de gestión que tienen al alcance.

Participarán de la jornada el ministro de Industria, Ignacio Osella; el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo; el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli; y el subsecretario de Política y Gestión PyME del Ministerio de Producción de la Nación, Damián Testori, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.

Talleres y capacitaciones en Goya y Saladas

El Programa Com.Un, a través de la Dirección de Comercio de la Provincia, dependiente del Ministerio de Industria de Corrientes, realizó sendas capacitaciones en las ciudades de Goya y Saladas.

En el Salón de la Cámara Empresarial de Goya, Adrián Kotk, de la Academia Argentina Emprende brindó una charla acerca de la herramienta de Canvas de modelo de negocio que permite diseñar y visualizar los elementos claves de todo emprendimiento. A partir de esto, los participantes podrán incorporar los conocimientos claves de un plan de negocio y aplicarlo para convertir su idea en un proyecto concreto.

Los objetivos del taller son conocer qué es un modelo de negocio y saber cuál es su utilidad al momento de idear y poner en marcha un emprendimiento; analizar el modelo de negocio Canvas a partir del conocimiento teórico y práctico de cada uno de los segmentos que lo constituyen; e implementar el modelo de negocio Canvas para identificar oportunidades y definir alternativas para un negocio establecido o por implementarse.

Algunos de los temas desarrollados fueron ¿Qué es el Business Model Canvas? o segmentos de consumidores: tipos y características; o tipos de propuestas de valor. Canvas Propuesta de Valor (CPV); tipos de canal, fases de canal; relación con los clientes; la generación de ingresos: características y herramientas; socios estratégicos; proveedores claves; tipos de alianzas; y la estructura de costos que sustenta al modelo de negocio; entre otras cuestiones de interés para emprendedores.

Saladas

En la Escuela Normal de Saladas se realizó una jornada dirigida a alumnos de las tecnicaturas superiores en Administración Pública, Economía Social, Comunicación Social, Desarrollo de Software e Infraestructura Informática. Durante el encuentro expusieron sobre las experiencias de prácticas profesionales orientadas al desarrollo local, donde alumnos y profesores expusieron sus vivencias.

La jornada se realizó el pasado 1º de septiembre desde las 8 hasta las 16 y en la oportunidad el equipo de Programa Com.Un disertó sobre las líneas de financiamiento a la industria del software y los puntos claves a tener en cuenta para la presentación de los proyectos.

En el encuentro participaron además la Asociación de Técnicos Profesionales y la Cámara de Comercio ambos pertenecientes a la localidad de Saladas, en el mismo se destacó el trabajo articulado que se viene dando entre las distintas instituciones tanto del sector público como del privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.