Consolidación de la yerba mate argentina en Gulfood 2025 (hacia nuevos horizontes en Medio Oriente)

Con el propósito de fortalecer su presencia en el principal mercado de exportación de yerba mate argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y varias empresas del sector participan en la feria Gulfood 2025, la más importante de la región de Medio Oriente y África. 

Image description

Los establecimientos Hreñuk SA, Yerbatera Hoja Verde SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda, y la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL están presentando sus productos en el stand organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en el Dubai World Trade Centre. También participa el establecimiento Las Marías, sumando su oferta para este mercado.

La directora del INYM por el sector Secaderos, Myriam Isabel Tereszcuk, y la subgerente de Promoción y Desarrollo, María Marta Oria, están acompañando a las empresas en la misión, ofreciendo asesoramiento y asistencia tanto a los productores como al público interesado en aprender más sobre la yerba mate, su proceso de producción, propiedades y diversas formas de consumo. 

Gulfood, que lleva más de 30 años promoviendo la industria alimentaria global, ha crecido hasta convertirse en un evento clave para los líderes del sector. Este año, la feria cuenta con más de 5.500 expositores de 190 países, y su cercanía a mercados claves como Siria y Líbano, que representan casi el 70% de las exportaciones de yerba mate argentina, hace de este evento un punto estratégico para reforzar esos destinos y expandir el consumo en toda la región de Medio Oriente.

Las actividades de promoción que realiza el INYM forman parte de su Plan Estratégico para fomentar la expansión internacional de la yerba mate. Estas acciones se desarrollan año tras año, y los esfuerzos conjuntos con los establecimientos yerbateros han dado resultados positivos, reflejados en el récord histórico alcanzado en 2024, con más de 44 millones de kilos de yerba mate exportados a alrededor de 50 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar de Chaco a todo el país de la mano de Telecom y MSU Green Energy

Telecom Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad y transición energética mediante un acuerdo con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años. Este acuerdo refuerza su compromiso con la transición hacia energías renovables, contribuyendo a su meta de alcanzar el 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030.

Innovación, expansión y calidad en la nueva cosecha del arroz correntino

Con una siembra récord de 110.000 hectáreas y pronósticos de rendimientos excepcionales, Corrientes se posiciona como la principal productora de arroz en Argentina. Este liderazgo fue reafirmado durante la jornada inaugural de la cosecha, llevada a cabo en la planta de Copra, ubicada en Mercedes, con la participación de autoridades provinciales y nacionales.

Oberá se consolida como un Hub Logístico con el crecimiento de Grupo Warnes y su innovador centro de distribución

En Oberá, el Grupo Warnes está desarrollando un impresionante centro de logística y distribución, que se destaca por su gran capacidad de movimiento interno. Este centro tiene como principal objetivo abastecer de repuestos de automóviles a varias provincias argentinas, incluyendo Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, y próximamente Entre Ríos. Este nuevo paso marca un avance significativo en su expansión, acercándose cada vez más al centro de demanda en Buenos Aires.

Quintana Energy expande su presencia en la industria hidrocarburífera

La empresa Quintana Energy, con más de tres décadas de operación en Santa Cruz, ha concretado la adquisición de importantes activos de YPF en las provincias de Mendoza y Río Negro. La compañía amplió su presencia en el mercado energético tras participar en el Proyecto Andes, una iniciativa de la petrolera estatal para transferir el control de sus yacimientos maduros a operadores privados.