Comunicación para emprendedores: ‘Tengo un emprendimiento, tengo una verdad que contar’

La competencia es organizada de forma conjunta por el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la revista de negocios Punto Biz. Además, participan la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, DonWeb, Communion y Lotería de Santa Fe.

Image description

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, participó, este miércoles, de la primera capacitación de la Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores, titulada “Tengo un emprendimiento. Tengo una verdad que necesito contar”, a cargo de Javier Birollo Sosa, director creativo de Communion.

En la actividad, realizada en el Multiespacio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Matozo sostuvo que esta iniciativa “busca fortalecer el sector emprendedor a partir de la capacitación en comunicación, un aspecto que no estaba contemplado en las diferentes competencias que venimos realizando junto a otras instituciones y que veíamos como una necesidad por parte del sector emprendedor”.

“Queremos que haya más emprendedores, que sean sustentables y sostenibles en el tiempo y, en este sentido, este tipo de herramientas son fundamentales”, expresó el ministro y agregó que buscan darle continuidad a esta iniciativa y durante los próximos años realizar capacitaciones en los cinco nodos de la provincia.

Por otro lado, el director de Punto Biz, Julio Torné, expresó: “creemos que fomentar la cultura emprendedora es una forma muy positiva de poder aprovechar la materia prima que hay en la provincia. Nos abocamos mucho a la tarea de los emprendedores, y con esta iniciativa queremos mostrarle al mercado los nuevos emprendimientos y el potencial productivo que tenemos en Santa Fe”.

Del encuentro participó, además, la subsecretaria de Fomento de la Cultura Emprendedora, Elena Gasparri.

19 Emprendimientos seleccionados

En la convocatoria para participar de la Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores se presentaron 60 proyectos de toda la provincia, de los cuales fueron seleccionados 19 para participar del certamen.

Los emprendimientos que participan son: Luz – Iluminación Pública Inteligente; Birlac, cerveza para celíacos; La maravillosa Calle Bolton; BO-TITO; Vanessa Ernst Cueros; SPAAT, cajas negras para automóviles; Film comestible antimicrobiano; Somno, almacén didáctico; Tomás Amoblamientos; Innovazion Digital; Transitomóvil; Taller T; Global Requests Pro; BrumBrum; Surubí al paquete; Cotorra; Ecoelemental; Dubix; y Tics. Los mismos corresponden a las ciudades de Santa Fe, Rosario, Santo Tomé, Esperanza, Carmen y Casilda.

A los seis primeros finalistas, DonWeb otorgará la versión full de SitioSimple por un año. El emprendimiento que obtenga el primer premio obtendrá un aporte de $ 30.000 con el objetivo de colaborar en el desarrollo de su marca.

Cronograma de Capacitaciones

El ciclo de capacitaciones continuará el miércoles 13 de septiembre con la segunda charla, titulada “¿Cómo comunicar la idea o el emprendimiento a los diferentes clientes?”, que estará a cargo de Maximiliano Nielsen, consultor en Comunicación, Prensa y Relaciones Públicas.

El tercer encuentro será el miércoles 20, con la charla “Posicionamiento en redes sociales”, a cargo de Guillermo Roca, director de Quakmedia Argentina; y finalizará el 27 de septiembre con la exposición “Introducción al mundo online. Nociones de diseño de páginas web (uso herramientas SitioSimple.com)”, de modalidad online, y estará a cargo del staff de DonWeb.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.