Comitiva de Japón visita el Chaco para avanzar en el fortalecimiento de la cadena del algodón agroecológico

Un equipo técnico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Argentina (JICA) llegó a la provincia del Chaco para avanzar con el proyecto “Un pueblo, un producto” (por sus siglas en inglés OVOP). La iniciativa busca potenciar el desarrollo de cadenas de valor inclusivas orientadas al mercado local, nacional e internacional, promoviendo en el caso chaqueño, la cadena Textil del Algodón Agroecológico.

Image description

El objetivo es mejorar la cadena de valor del algodón agroecológico con el que hoy se está produciendo ropa, lo que además pone en valor la identidad cultural y perspectiva étnica.


En concreto, se trabaja en el asesoramiento de las comunidades campesinas dedicadas a esa actividad y de hilanderías para cerrar el circuito. La idea es que la ropa sea producida integralmente en Chaco con algodón agroecológico y que, eventualmente, pueda ser exportada a Japón.

Durante su visita la comitiva de japoneses, junto a autoridades de la cartera social de Nación y Provincia, visitaron comunidades campesinas de Pampa del Indio y Las Palmas para avanzar con el proyecto. El aporte de la agencia JICA tiene que ver con el proceso de administración y gestión del proyecto para avanzar rápido hacia los objetivos de corto y mediano plazo.

A través de estrategias de promoción turística, OVOP tiene como fin visibilizar productos de la economía social y popular e incorporarlos a los mercados locales, nacionales e internacionales, fortaleciendo las cadenas productivas de la agricultura familiar con el agregado de valor en territorio.

El programa no prevé subvenciones directas, sí transferencia de tecnología, saberes y articulaciones para alcanzar objetivos de internacionalización de lo local. El proyecto se lleva adelante en cinco provincias argentinas, en el marco de la cooperación bilateral entre Japón y Argentina.

El representante residente de JICA Hiroyuki Takeda explicó que la experiencia OVOP en Chaco data de 2019 y destacó el trabajo articulado con el Gobierno provincial y las asociaciones y cooperativas campesinas. “Toda provincia tiene un tesoro que aprovechar; nuestro objetivo es ayudar a explotar ese potencial y ampliar mercados”, explicó. En esa línea, comentó que el próximo mes dos integrantes del proyecto en Chaco viajarán a Japón para interiorizarse más sobre las experiencias OVOP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)