Chaco realizó la segunda exportación de carne caprina del año a Kuwait

El gobierno provincial concretó la segunda exportación del año de carne caprina. La operatoria, que constó de un cargamento de 21 toneladas de distintos cortes cárnicos con destino a Kuwait, país de Asia, estuvo a cargo del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

Image description

Este envío, que contó con la intermediación de la empresa exportadora PG Trading SA, se conformó con un total de 1.621 carcasas de cabra faenadas con proceso del rito Halal (práctica alimentaria avalada por la religión musulmana). El procedimiento de faena se llevó adelante en el frigorífico caprino de Pampa del Infierno; en tanto que los animales fueron aportados por pequeños y medianos productores de distintos puntos de la provincia.
 


En cuanto al operativo de exportación, la cartera productiva estuvo al frente de la logística vinculada a la adquisición de las cabezas, la faena, el procesado, empaque y armado del contenedor; mientras que la firma privada se encargó del transporte y la comercialización.

Otro de los puntos destacados de esta segunda operatoria tiene que ver con el rol que cumple el frigorífico de Pampa del Infierno, un establecimiento modelo que es gestionado de manera conjunta entre el Ministerio y la Cooperativa Trento-Chaqueña.

Parte del procedimiento contó con intervención de equipos técnicos de la Subsecretaría de Ganadería, especialmente en lo relacionado con la carga de las cajas, instancia de la que también tomaron parte funcionarios del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y personal de la planta frigorífica, encabezados por el responsable del establecimiento, Omar Colman.

Además, supervisaron el preparado de los cortes y el correspondiente embalaje, fase que se cumplió de acuerdo a lo que disponen las normas internacionales vigentes para exportación. La última etapa de la operatoria consistió en el traspaso de la mercadería desde el contenedor del camión que transportó los cortes desde Pampa del Infierno a Buenos Aires a otro que viajará por vía marítima hasta Kuwait.

El procedimiento de faena se hizo mediante rito Halal, que rige prácticas alimentarias permitidas por la religión musulmana de manera que el producto cumple con esos preceptos en cuanto a las condiciones de cría y despiece.

El de esta última semana fue el segundo embarque en lo que va del año ya que el primero fue en febrero, también con destino a Kuwait, y consistió en casi 19 toneladas de carcasas de carne ovina preparada en sistema stockinette.

Desde 2020, el gobierno provincial logró colocar en mercados mundiales distintos contenedores con cortes cárnicos alternativos producidos en suelo chaqueño, resultado del fuerte impulso direccionado a la cadena de producción caprina y ovina, sobre todo en materia de comercio exterior.

Los embarques enviados a Bahamas, el Congo, Sri Lanka y Kuwait se completaron con animales aportados por pequeños y medianos productores cuyos establecimientos se encuentran ubicados en distintos puntos de la provincia, mayormente en El Impenetrable.

A esto se suma una serie de acciones que son impulsadas por la cartera productiva-industrial destinadas a fomentar el arraigo rural y la generación de ingresos para las familias vinculadas a las cadenas ovina y caprina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.