Capacitaciones: ¿querés profesionalizar tu empresa de diseño en el NEA?

La Universidad de la Cuenca del Plata de la ciudad de Corrientes invita a grandes, medianas y pequeñas empresas en diseño a capacitarse para profesionalizar su firma en el NEA.

Image description

La primera charla del ciclo será el sábado 12 de agosto de 9 a 12 horas en el Auditorio A de ubicada en Lavalle 50, Corrientes. Inauguran este ciclo, Flavio Spina, gerente general de Stone y Emilia Velasco, dueña de Velasco, marca de Diseño de Autor local. Con un formato de charla dinámica, cada disertante se enfrentará al reto de develar las claves de sus empresas respondiendo todas las preguntas del público, sobre circuitos comerciales y productivos, estrategias publicitarias y de difusión, criterios utilizados para toma de decisiones de planificaciones y comunicación, manejo interno, franquicias y canales de distribución, etc.

Ciclo Desvestidas de Moda revela todos los secretos de las empresas de moda, de la mano de sus reales protagonistas, los dueños y gerentes de las firmas más conocidas del país. Grandes, medianas y pequeñas empresas fueron convocadas a desvestirse en vivo ante un ávido público que reúne a emprendedores, empresas y estudiantes de diseño, tanto de carreras de indumentaria y textil como de publicidad, gráfico y comercialización.

Además en cada una de estas charlas, se presentará como anfitriona una empresa de diseño local. “El ciclo abre una nueva etapa en el formato de capacitaciones de profesionalización, ya que se aborda directamente la experiencia de las grandes empresas para volcarlas en las empresas más pequeñas desde una situación empírica y no teórica”, explicó Carolina Cenzano, especialista textil del Centro INTI-Chaco.

Inauguración por STONE

En la inauguración del ciclo proyectada para el sábado 12 de agosto estará Flavio Spina quien actualmente se desempeña como gerente general de STONE, en los departamentos de producto y producción, tanto en circuitos nacionales como internacionales. Especializado en las áreas de sastrería, cueros, pieles, marroquinería y visual de moda, ha trabajado con importantes marcas de nivel nacional e internacional, como Prune, Stone, Topper, Signia, Penalty, Franco Pasotti, Old Bunch, Six Feet, Boating, Prototype, Cotton K, entre otras y creador de SPINA - Marca propia de sastrería de hombre. 

¿Cómo y para qué nace el ciclo?

El ciclo es un proyecto que nace a partir de un diagnóstico que realizó el área de textiles del Centro INTI-Chaco para analizar los diferentes estadios de cada emprendimiento textil del NEA. Desde ahí surgieron un sinnúmero de interrogantes que plantean las empresas y emprendimientos de moda que no se encuentran en ninguna bibliografía y por lo tanto se convoca a la experiencia viva de los dueños de las marcas más reconocidas del país como herramienta para facilitar el crecimiento de las PyMEs de diseño locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.