Black Friday en Misiones: más de 1.000 comercios se sumarán a la promoción con descuentos de hasta el 50 %

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, entidad organizadora, destacan que el evento se está consolidando como una fecha turística.

Image description
Image description

Insisten en la necesidad de que la Nación reglamente el artículo 10 de la Ley Pyme para paliar las asimetrías. Además, advierten que la solución de fondo para el sector debería pasar por una baja en la presión fiscal y en los costos laborales, más altos que en los demás países de la región.

Con increíbles descuentos de hasta 50 % en una amplia gama de productos y servicios, la próxima edición de la ya tradicional promoción comercial de la capital provincial se realizará del 3 al 6 de agosto.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Fernando Vely, consideró que el Black Friday se está consolidando no solo como una promoción comercial, sino como un evento que potencia la venta de productos, al igual que la contratación de distintos servicios e incluso la llegada de visitantes de otras ciudades.

“Haber lanzado el evento en la Casa de Gobierno, con apoyo de la Provincia y poder incorporarlo al calendario turístico fueron hitos muy importantes. El Black Friday se está consolidando y llegando a ser una fecha turística, que no se toma solo como una venta para el consumidor local, sino también que genera visitas de otros lugares, que se quedan el fin de semana” indicó Vely. Y agregó “logramos que muchos gastronómicos participen, que se incorporen más de 25 empresas de ese rubro y hasta ahora cinco hoteles. De esta edición participarán muchos rubros que habitualmente no lo hacían, como agencias de turismo o inmobiliarias”, indicó.

Adelantó que en total, más de mil comercios que se sumarán a la promoción y van a ofrecer descuentos que llegan hasta el 50 %.

La CCIP en conjunto con universidades, vienen desarrollando un relevamiento para controlar que no haya actitudes deshonestas por parte de los comerciantes. Además se está completando un catálogo online que contendrá todas las ofertas y que se colgará el lunes en la página web de la cámara.

Reglamentar el artículo 10 de la Ley Pyme

“Lamento que la mayor parte del derrame que produce el turismo en Misiones va a parar a los comercios de Paraguay y que ello no cambiará a menos de que la Nación se decida a reglamentar el artículo 10 de la Ley Pyme, que prevé beneficios fiscales para las pequeñas y medianas empresas de zonas de frontera” expresó el presidente de la Cámara de Comercio.

“Tenemos expectativas de que ello ocurra, nos contactamos con el ministerio de Producción que nos anticiparon que después de las elecciones de octubre habría algún beneficio para pymes de frontera”, señaló.

Señaló que frente a la reducción en el consumo que se produjo por las asimetrías, los comercios optaron por diferentes estrategias para reducir costos. Los que tenían varias sucursales cerraron algunas y se quedaron solamente con las más rentables, otras se mudaron del centro o redujeron la cantidad de empleados.

Advirtió que “el problema no es Paraguay, somos nosotros, que tenemos una alta presión impositiva y costos laborales muy por encima de la región lo que nos complica competir, tenemos que buscar la manera de bajar nuestros impuestos”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.