Artista misionero firmó convenio con Black Panther Group para pasar sus obras al mundo de la criptomoneda

En la mañana de ayer se realizó la firma del convenio entre la empresa Black Panther Group y el artista misionero Ernesto Engel,  quien venderá sus obras de arte a través del sistema NTFs, criptoactivos coleccionables. 


 

Image description

Ernesto Engel conoció el mundo de las blockchain por la empresa Black Panther Group, radicada en el Parque Tecnológico de Misiones, que se enfoca en la economía de educación, energías renovables y blockchain (criptomonedas).

En esta colección denominada «Cripto Mates», se unen pasado, presente y futuro quedando certificado en una blockchain esta nueva creación artística. Al mundo NFT ya se sumaron reconocidas galerías de arte como Christie´s, marcas globales como Coca-Cola y hasta el futbolista Leo Messi que recientemente lanzó su colección.


Los tokens NFT o tokens no fungibles, son una solución creada para permitir representar objetos con cualidades únicas, irrepetibles e indivisibles dentro de una blockchain. Es un tipo de token que contiene la versión digital de una momento único ya sea una imagen, video, obra de arte, mediante la aplicación de un contrato inteligente.

“Se están sumando muchos artistas del mundo y empresas reconocidas, y nosotros venimos trabajando hace 6 años con la tecnología Blockchain. Somos unos entusiastas de las criptomonedas, y hace un año y medio empezamos  a ver el mundo de los NFTs y empezamos a desarrollar con nuestro equipo de programadores la mejor forma para poder llevar estas obras de arte al siguiente nivel del mundo digital”, dijo Matías Monzón


Los criptoartes serán una colección de 25 (criptoactivos) obras únicas que representarán la imagen de un mate por cada provincia de Argentina, haciendo hincapié en la cultura popular según la visión y creatividad del artista, ya que expresara la unión de 500 años de historia del mate fusionando con la misma tecnología disruptiva que utilizan las criptomonedas y cada obra una vez vendida será quemada quedando cómo registro único y eterno su versión digital.


El próximo viernes 1 de octubre, las 4 obras físicas serán prendidas fuego ya que quedarán perpetradas en la eternidad en el mundo digital.   “En este mundo nuevo, las cosas suben de valor muy rápidamente y si llegará a ser el caso que estas obras subieran mucho su valor y no tengo la capacidad de preservarlas porque tendría que tener una temperatura constante, seguros y me pareció interesante que quede en este mundo extraño y que desaparezca de su parte física”, explicó el artistas misionero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

Innovación santafesina: el recubrimiento que desafía a las membranas tradicionales (una startup familiar que revoluciona el mercado)

Lo que comenzó como una serie de pruebas caseras en 2022, terminó convirtiéndose en Techocaucho, una solución impermeabilizante innovadora con base en caucho reciclado y polímeros. La fórmula, desarrollada por Insaurralde junto a un ingeniero químico, logró crear un mortero que reemplaza con ventajas técnicas a las tradicionales membranas líquidas. Con una durabilidad de hasta 15 años, es transitable, antigranizo, atérmico y reduce el ruido en un 80%.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.

Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.

Massey Ferguson desplegó su tecnología en Charata (el agro chaqueño probó el MF 500R)

Massey Ferguson reafirmó su liderazgo en tecnología para el agro con una serie de demostraciones a campo de su pulverizador MF 500R, realizadas en Charata, de la mano de su concesionario oficial Maquinagro. El evento reunió a productores, asesores técnicos y contratistas del norte argentino, que pudieron observar en condiciones reales la precisión, eficiencia y conectividad de este equipo, diseñado para responder a las exigencias del campo nacional.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.