“Arte para usar”, la colección correntina conquista al país

La colección cápsula “Arte para usar” de la marca correntina “Algo Bonito” fue declarada de interés cultural y por lo tanto, unas 25 chalinas, artesanales de lujo, que fueron creadas en fusión con la hilandería Warmi del NOA, serán presentadas el 3 de noviembre en Jujuy y Salta.

Image description

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, recibió días atrás en su despacho a Gabriela y Florencia Weschenfeller, madre e hija que dieron forma al emprendimiento correntino Algo Bonito, y les hizo entrega de la declaración de Interés Cultural por la colección cápsula “Arte para usar”.

Así, a través del diseño 2 regiones de Argentina (NEA + NOA) intervinieron con sus bordados inspirados en la flora y fauna de los esteros del Iberá unas 25 chalinas de fibras naturales de la puna jujeña. Sus prendas ya fueron usadas por Juliana Awada, Gabriela Michetti, la reina de Holanda Máxima Zorreguieta, Mirtha Legrand, Melania Trump, entre otras.

Emprendimiento familiar

Algo Bonito es un emprendimiento correntino de madre e hija (Gabriela y Florencia Weschenfeller) quienes a través de bordados con diseños propios quieren dar a conocer parte de la cultura local e invitar a valorar lo hecho a mano. Se trata de piezas únicas elaboradas con técnicas artesanales que han sido aprendidas de generación en generación, prendas innovadoras que cuentan historias de la región.

A mediados de año su poncho “Lapacho en Flor” fue reconocido por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Mercado de Artesanías Tradicionales de Argentina, por ser una pieza 100 por ciento artesanal. Fue tejido a telar manual por una artesana de los esteros del Iberá y Gabriela y Florencia bordaron a mano un lapacho en flor con un hornero.

Algo Bonito estuvo presente en Feria Puro Diseño, la feria más grande de diseño de Latinoamérica donde presentaron su nueva colección, logrando de esta forma llegar y conquistar a otro público. Sus bordados plasman en trajes de baño, complementos de playa, chaquetas, chalinas, ruanas, ponchos, entre otros.

Contacto

En la ciudad de Corrientes se puede conocer su “Arte Para Usar” en su showroom, ubicado en Bolívar 439, o se puede obtener más información en su Instagram: @algobonito.handmade; o en Facebook: AlgoBONITO.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.