“Arte para usar”, la colección correntina conquista al país

La colección cápsula “Arte para usar” de la marca correntina “Algo Bonito” fue declarada de interés cultural y por lo tanto, unas 25 chalinas, artesanales de lujo, que fueron creadas en fusión con la hilandería Warmi del NOA, serán presentadas el 3 de noviembre en Jujuy y Salta.

Image description

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, recibió días atrás en su despacho a Gabriela y Florencia Weschenfeller, madre e hija que dieron forma al emprendimiento correntino Algo Bonito, y les hizo entrega de la declaración de Interés Cultural por la colección cápsula “Arte para usar”.

Así, a través del diseño 2 regiones de Argentina (NEA + NOA) intervinieron con sus bordados inspirados en la flora y fauna de los esteros del Iberá unas 25 chalinas de fibras naturales de la puna jujeña. Sus prendas ya fueron usadas por Juliana Awada, Gabriela Michetti, la reina de Holanda Máxima Zorreguieta, Mirtha Legrand, Melania Trump, entre otras.

Emprendimiento familiar

Algo Bonito es un emprendimiento correntino de madre e hija (Gabriela y Florencia Weschenfeller) quienes a través de bordados con diseños propios quieren dar a conocer parte de la cultura local e invitar a valorar lo hecho a mano. Se trata de piezas únicas elaboradas con técnicas artesanales que han sido aprendidas de generación en generación, prendas innovadoras que cuentan historias de la región.

A mediados de año su poncho “Lapacho en Flor” fue reconocido por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Mercado de Artesanías Tradicionales de Argentina, por ser una pieza 100 por ciento artesanal. Fue tejido a telar manual por una artesana de los esteros del Iberá y Gabriela y Florencia bordaron a mano un lapacho en flor con un hornero.

Algo Bonito estuvo presente en Feria Puro Diseño, la feria más grande de diseño de Latinoamérica donde presentaron su nueva colección, logrando de esta forma llegar y conquistar a otro público. Sus bordados plasman en trajes de baño, complementos de playa, chaquetas, chalinas, ruanas, ponchos, entre otros.

Contacto

En la ciudad de Corrientes se puede conocer su “Arte Para Usar” en su showroom, ubicado en Bolívar 439, o se puede obtener más información en su Instagram: @algobonito.handmade; o en Facebook: AlgoBONITO.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.