Agua, bosque y producción, las claves del nuevo plan para el campo chaqueño (con el programa Ahora + Campo)

Con una inversión inicial superior a los $ 7.000 millones, el Gobierno del Chaco lanzó el programa “Ahora + Campo”, un conjunto de 11 medidas diseñadas para aliviar, proteger y potenciar al sector productivo provincial. Esta iniciativa beneficiará a más de 4.000 productores chaqueños, principalmente afectados por la emergencia hídrica y otras condiciones adversas que impactan en la rentabilidad del campo.

Image description

Las medidas incluyen desde la reprogramación de créditos y reestructuración de deudas, hasta asistencia directa a sectores clave como la apicultura, horticultura y algodón. También se anunció el fortalecimiento del plan ganadero provincial, que contempla créditos a baja tasa, apoyo a remates, genética bovina y el desarrollo del Progano, con foco en más de 700 productores de El Impenetrable.

Uno de los ejes centrales es la sustentabilidad y el uso eficiente del agua, con el impulso de un plan de manejo hídrico predial, además de inversiones en infraestructura rural, protección del bosque nativo y generación de sistemas productivos mixtos. Todo esto, con una mirada puesta en el futuro del agro chaqueño y en soluciones que trascienden la coyuntura.

El programa también contempla asistencia técnica y articulación con consorcios rurales, para asegurar el acompañamiento profesional en cada medida. Además, se pondrá en marcha un programa de extensión agropecuaria y forestal, con el objetivo de generar desarrollo local, mantener activa la producción y mejorar los ingresos de las familias rurales.

“Ahora + Campo” representa una apuesta concreta para que el productor no solo reciba ayuda, sino también herramientas para planificar, invertir y crecer en un entorno desafiante. Con foco en el trabajo del campo y en su rol como motor económico provincial, el programa busca marcar el comienzo de una nueva etapa para la producción chaqueña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.