Agrinea es la primer empresa del país en certificar la norma IRAM Sigeg (Sistema de Gestión para la Equidad de Género)

El objetivo de la norma IRAM Sigeg es promover y fortalecer la equidad de género mediante la reducción de brechas, prevención y erradicación de las violencias por motivos de género para el ámbito de las organizaciones en sus diferentes estructuras.

Image description

Agrinea, una destacada empresa misionera, se ha convertido en la primera del país en certificar la Norma IRAM 57001 sobre Sistema de Gestión para la Equidad de Género. Esta importante certificación garantiza que la empresa implementa procesos equitativos en todas sus operaciones, tanto internas como externas. En una entrevista exclusiva con Misiones Online, la bioquímica Patricia Knass, directora técnica y propietaria de Agrinea, explicó el significado de esta conquista y los servicios que brinda la organización.

La certificación IRAM 57001, creada en 2023, es un reconocimiento a la implementación de un sistema de gestión enfocado en la equidad de género. Knass detalló que este sistema asegura que todos los procesos de la empresa se realicen con un enfoque inclusivo, beneficiando a empleados, proveedores y clientes. 

El proceso de certificación se inició a raíz de un programa del Ministerio de Producción denominado «Producir con Equidad». Este programa tenía como objetivo incrementar las capacidades de las empresas a nivel nacional, promoviendo cambios que facilitarán la inclusión de minorías y mujeres en el ámbito laboral. Agrinea aprovechó este impulso para incorporar equipamiento en su laboratorio y redactar documentos que formalizan su compromiso con la equidad.

Comenzó en 2003 como una empresa unipersonal y en 2019 se transformó en una sociedad. La empresa se especializa en la importación y distribución de reactivos y equipamiento para laboratorios de análisis de alimentos y controles de procesos en la industria alimenticia y farmacéutica. Además, brinda soporte técnico especializado, destacándose como una empresa de ventas técnicas. 

La PyME cuenta con un laboratorio de ensayos en alimentos en la región NEA, ofreciendo análisis de alta calidad tanto a nivel nacional como internacional. Este laboratorio se ha especializado en productos locales como la yerba mate, brindando servicios únicos en el país. 

Actualmente, cuenta con un equipo dividido en varios sectores, incluyendo administración, logística y ventas técnicas. El laboratorio emplea a cinco mujeres, destacando la inclusión y diversidad en su personal. Knass subrayó la importancia de la capacidad de trabajo y el desempeño en equipo, independientemente de la edad o el género de los empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.