Agrinea es la primer empresa del país en certificar la norma IRAM Sigeg (Sistema de Gestión para la Equidad de Género)

El objetivo de la norma IRAM Sigeg es promover y fortalecer la equidad de género mediante la reducción de brechas, prevención y erradicación de las violencias por motivos de género para el ámbito de las organizaciones en sus diferentes estructuras.

Image description

Agrinea, una destacada empresa misionera, se ha convertido en la primera del país en certificar la Norma IRAM 57001 sobre Sistema de Gestión para la Equidad de Género. Esta importante certificación garantiza que la empresa implementa procesos equitativos en todas sus operaciones, tanto internas como externas. En una entrevista exclusiva con Misiones Online, la bioquímica Patricia Knass, directora técnica y propietaria de Agrinea, explicó el significado de esta conquista y los servicios que brinda la organización.

La certificación IRAM 57001, creada en 2023, es un reconocimiento a la implementación de un sistema de gestión enfocado en la equidad de género. Knass detalló que este sistema asegura que todos los procesos de la empresa se realicen con un enfoque inclusivo, beneficiando a empleados, proveedores y clientes. 

El proceso de certificación se inició a raíz de un programa del Ministerio de Producción denominado «Producir con Equidad». Este programa tenía como objetivo incrementar las capacidades de las empresas a nivel nacional, promoviendo cambios que facilitarán la inclusión de minorías y mujeres en el ámbito laboral. Agrinea aprovechó este impulso para incorporar equipamiento en su laboratorio y redactar documentos que formalizan su compromiso con la equidad.

Comenzó en 2003 como una empresa unipersonal y en 2019 se transformó en una sociedad. La empresa se especializa en la importación y distribución de reactivos y equipamiento para laboratorios de análisis de alimentos y controles de procesos en la industria alimenticia y farmacéutica. Además, brinda soporte técnico especializado, destacándose como una empresa de ventas técnicas. 

La PyME cuenta con un laboratorio de ensayos en alimentos en la región NEA, ofreciendo análisis de alta calidad tanto a nivel nacional como internacional. Este laboratorio se ha especializado en productos locales como la yerba mate, brindando servicios únicos en el país. 

Actualmente, cuenta con un equipo dividido en varios sectores, incluyendo administración, logística y ventas técnicas. El laboratorio emplea a cinco mujeres, destacando la inclusión y diversidad en su personal. Knass subrayó la importancia de la capacidad de trabajo y el desempeño en equipo, independientemente de la edad o el género de los empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.