Williner cierra su planta de Suardi y busca reubicar 60 trabajadores

La industria láctea enfrenta un año difícil en la provincia de Santa Fe. Sancor mantiene un futuro incierto y ahora se suma la decisión de la empresa Sucesores de Alfredo Williner S.A., que administra la marca Ilolay.

Image description

La firma rafaelina admitió que en los próximos meses procederá a desactivar la planta que posee en Suardi, departamento San Cristóbal, que se encuentra a 225 kilómetros al noroeste de la capital, cercana al límite con la provincia de Córdoba, que comenzó a ser deficitaria.

Según informes, la producción de queso blanco se concentrará a partir de entonces- en las plantas que Ilolay posee en Arrufó y en Bella Italia, distrito ubicado a 12 kilómetros al este de Rafaela. En esta última ciudad tiene su sede central la firma Williner.

Reubicar trabajadores

“Los puestos de trabajo no se iban a perder porque se van a reubicar pero que la planta va a cerrar” explica el secretario de Lechería de la provincia, Roberto Tión, quien confirmó el cierre de la planta. Y aseguró que la firma le manifestó que “Algunos empleados se enviarán a Arrufó, otros a Bella Italia, habrá algunos retiros voluntarios, pero es lamentable que otra planta se cierre en Suardi”.

Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de SuardiDiego Fontanessi, expresó que “nos dijeron que los puestos de trabajo no corren peligro pero que los empleados serán reubicados. Si bien no hay cifras oficiales, se estiman que serían unos 15 sobre un total de 60 empleados. 

Comunicado oficial de Williner

Williner emitió un comunicado en donde oficialmente señala que “la empresa está abordando un proceso de profundo análisis con el fin de mantener su nivel de competitividad y lograr, de esta manera, un desarrollo sustentable en el tiempo. Esta decisión no constituye un hecho aislado, sino que obedece a la estrategia de negocio trazada por la empresa, por la cual se priorizan las ubicaciones cuya tecnología permita un desempeño competitivo.

En el marco de dicho plan, la empresa priorizará el mantenimiento de la fuente de trabajo y ofrecerá traslados de colaboradores que se desempeñan actualmente en la planta Suardi hacia otras plantas de la empresa. Asimismo, las razones de esta decisión no guardan ninguna relación con cuestiones sindicales ni hechos particulares de algún colaborador ni de ninguna otra naturaleza, más que las señaladas precedentemente. No peligra ningún puesto de trabajo, lo que la empresa ofrecerá a sus colaboradores en este caso, es la continuidad laboral, reubicándolos en otras dependencias”, reiteró la firma.

El grupo Williner administra cuatro industrias lácteas: la de Bella Italia, Suardi, El Trébol y Arrufó, todas en jurisdicción de Santa fe.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.