¡Voy en tren, no voy en avión! Corrientes analiza vías ferroviarias y fluviales

El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Eduardo Vischi, participó de una reunión en la que estuvieron funcionarios nacionales y provinciales con quienes avanzaron sobre las posibilidades de avanzar con medidas concretas tendientes a asegurar el crecimiento productivo e industrial de Corrientes. “Así, las vías ferroviarias y fluviales jugarán un rol clave”, remarcó el Coordinador del Gabinete.

Image description
Image description

Vischi resaltó que “se está analizando la posibilidad de la refuncionalización del ferrocarril en la Costa del Uruguay, así como la reactivación del aeropuerto de Paso de los Libres”.

Hizo hincapié además en los puertos, “que van a permitir sacar nuestros productos a través del sistema más barato del mundo que es el fluvial”. El Ministro comentó “los avances en los estudios para el nuevo puerto de Corrientes” y adelantó que “se pidió colaboración para avanzar con el puerto y zona logística de Lavalle”.

"Nosotros tenemos potencialidad de mercado con en el Paraguay, Uruguay y Brasil. También hay que entender las chanches de potenciar el Paralelo 30, donde se puede pensar en la comercialización entre el Pacífico y el Atlántico en la conexión con Chile; o sea, toda la línea Norte de la Argentina pasando por Corrientes y saliendo por el Brasil”, sostuvo.

Vinculación con Chaco

El titular de coordinación indicó que “también se habló de la movilidad urbana y las necesidades que hay en zonas como la Capital y su vinculación con Resistencia, así como todo el conurbano como Santa Ana, Riachuelo, Barranqueras, Puerto Tirol, etcétera”.

“Buscamos la potenciación del plan Belgrano”, aseguró Vischi, quien remarcó los beneficios que conllevan políticas de Estado como “la creación de puestos de trabajo y la facilitación del traslado de productos correntinos”.

Presentes

Del encuentro desarrollado en el Salón Azul participaron el secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Germán Bussi; Álvaro Quiroga, director de Asuntos Públicos de la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Nación, y el director de Aeronáutica, Raúl Aquino. En representación de la Provincia, además de Vischi, estuvo el ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy; el subsecretario de Políticas de Desarrollo Provincial, César Bentos; el subsecretario de Industria, Alfredo Vara y el representante local del Plan Belgrano, Javier Silva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.