¡Voy en tren, no voy en avión! Corrientes analiza vías ferroviarias y fluviales

El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Eduardo Vischi, participó de una reunión en la que estuvieron funcionarios nacionales y provinciales con quienes avanzaron sobre las posibilidades de avanzar con medidas concretas tendientes a asegurar el crecimiento productivo e industrial de Corrientes. “Así, las vías ferroviarias y fluviales jugarán un rol clave”, remarcó el Coordinador del Gabinete.

Image description
Image description

Vischi resaltó que “se está analizando la posibilidad de la refuncionalización del ferrocarril en la Costa del Uruguay, así como la reactivación del aeropuerto de Paso de los Libres”.

Hizo hincapié además en los puertos, “que van a permitir sacar nuestros productos a través del sistema más barato del mundo que es el fluvial”. El Ministro comentó “los avances en los estudios para el nuevo puerto de Corrientes” y adelantó que “se pidió colaboración para avanzar con el puerto y zona logística de Lavalle”.

"Nosotros tenemos potencialidad de mercado con en el Paraguay, Uruguay y Brasil. También hay que entender las chanches de potenciar el Paralelo 30, donde se puede pensar en la comercialización entre el Pacífico y el Atlántico en la conexión con Chile; o sea, toda la línea Norte de la Argentina pasando por Corrientes y saliendo por el Brasil”, sostuvo.

Vinculación con Chaco

El titular de coordinación indicó que “también se habló de la movilidad urbana y las necesidades que hay en zonas como la Capital y su vinculación con Resistencia, así como todo el conurbano como Santa Ana, Riachuelo, Barranqueras, Puerto Tirol, etcétera”.

“Buscamos la potenciación del plan Belgrano”, aseguró Vischi, quien remarcó los beneficios que conllevan políticas de Estado como “la creación de puestos de trabajo y la facilitación del traslado de productos correntinos”.

Presentes

Del encuentro desarrollado en el Salón Azul participaron el secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Germán Bussi; Álvaro Quiroga, director de Asuntos Públicos de la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Nación, y el director de Aeronáutica, Raúl Aquino. En representación de la Provincia, además de Vischi, estuvo el ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy; el subsecretario de Políticas de Desarrollo Provincial, César Bentos; el subsecretario de Industria, Alfredo Vara y el representante local del Plan Belgrano, Javier Silva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.