Una alternativa local para los restaurantes que buscan adaptarse a la nueva normalidad

Se trata de la plataforma Rankea, un desarrollo correntino que facilita el contacto entre las empresas y sus clientes mediante una app y un innovador sistema de menú digital.

Image description

La nueva normalidad impuesta por la pandemia COVID-19 implica cambios de hábitos, costumbres y modos de hacer las cosas. En la búsqueda de soluciones para adaptarse surgen varias ideas y algunas alternativas ya en marcha cobran fuerza, como es el caso de Rankea, un emprendimiento de base tecnológica que ofrece, por un lado, un catálogo web de locales y sus ofertas, y por el otro, un innovador sistema de menú inteligente mediante QR con el teléfono celular.  


Leandro García, el emprendedor detrás de Rankea, contó que desde que comenzó la emergencia sanitaria se triplicaron sus usuarios regulares y ampliaron su base de locales afiliados, y reconoció que, en parte fue posible con el apoyo de la campaña llevada adelante junto a Hecho en Corrientes, marca de la que forman parte. “Muchos mostraban solamente lo que es delivery, y con esto de la pandemia ofrecimos un acceso gratuito para ayudar a los locales a no perder sus ventas. Se sumaron rubros como peluquerías, artículos para el hogar, farmacia, y cada vez se suman más”, destacó. 

La primera versión de la web rankea.com.ar se presentó en mayo del año pasado en Yacatec, el pabellón de tecnología de la primera Expo Hecho en Corrientes que se realizó en Pasaje Edison y Costanera. “En un principio la idea del emprendimiento era otra, era un servicio para que los consumidores puedan opinar sobre los locales gastronómicos. Eso pasó a otro plano y el servicio se convirtió en un marketplace para ayudar al usuario a encontrar lo que más le guste, ver promociones de varios lugares de una manera sencilla y original”, explicó Leandro.

A diferencia de servicios centrados en el delivery, en Rankea los locales no deben pagar comisiones por cada venta, sino una suscripción mensual fija. “En nuestro modelo de negocio pueden tener ventas ilimitadas sin que les varíe el costo. Muchos locales hacen promociones y a veces no están bien visibilizadas, y la idea es ayudar al usuario a encontrar lo que busca”, resaltó.

En febrero Rankea sumó un nuevo servicio para los restaurantes llamado Mi Menú, que funciona mediante código QR con el teléfono celular. “Por esto de la pandemia muchos comercios se sumaron porque se evita el contacto y es una modernización, optimiza el menú. A los turistas se les puede ofrecer en varios idiomas”, ejemplificó. 

Los locales que ya apostaron por este servicio son varios en la capital correntina y en la localidad de Goya. El emprendedor adelantó que trabaja en llevar esta función a más localidades de la provincia y la región.

Rankea forma parte del Club de Emprendedores y lleva con orgullo la marca Hecho en Corrientes, administrada por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio. Además, obtuvo un reconocimiento de interés de la Cámara de Diputados de la provincia.

García destacó el intercambio de experiencias que le brinda formar parte de estos ámbitos. Con el apoyo de la alianza Open Future de la Fundación Telefónica, mediante el Club de Emprendedores, entró en contacto con emprendedores de toda Latinoamérica. “Esto nos ayuda muchísimo, sobre todo para ver qué están haciendo en otros lugares, que están pensando para la era post pandemia”, resaltó.


Leandro define su trabajo de emprendedor en “crear, vender y medir. Lo que me ilusiona es llegar a un punto en el que el emprendimiento ande solo, que es conocido, que la gente lo usa; obviamente que hay un montón de trabajo y de cambios hasta llegar ahí. Esa es la visión, es lo que a mí y a cualquiera lo mantiene en movimiento, y una vez que llegás a ese punto ya se plantea otro más allá. Estoy muy satisfecho del lugar en donde estoy, por supuesto que me imagino muchos lugares adónde querría estar a futuro, pero antes también ya me había imaginado estar donde estoy ahora”, reflexionó.

“Es un emprendimiento y con ganas de que en un futuro se convierta en una empresa. Hay que ser perseverantes, el éxito no cae del cielo, pero no hay que abandonar sino buscar constantemente alternativas para adaptarse a los cambios”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.