Un nuevo vivero clonal en Makallé permitirá la expansión de la producción forestal sustentable en la provincia

Las instalaciones ubicadas en la estación experimental Juan Penco en Makallé, apuntan a propiciar y fortalecer el desarrollo forestal sustentable en el Chaco.  El proyecto que tuvo una inversión de 72.000.000 de pesos fue financiado por la Secretaría de Agricultura de la Nación, a través del Programa de Competitividad Forestal del Banco Interamericano de Desarrollo.

Image description

La inauguración del Jardín Clonal en el Vivero Foresta, es clave para la consolidación de una industria forestal sostenible, promoviendo el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.


Con una inversión total de $ 72.000.000, este proyecto fue financiado por Diprose (Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales) de la Secretaría de Agricultura de la Nación, a través del Programa de Competitividad Forestal financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La estación experimental Juan Penco, tiene cerca de 500 m2 de superficie con invernáculos para distintas especies arbóreas que se desarrollan con procesos de implantación. En este contexto se realizó una prueba experimental con el eucaliptus, que permite tener una proyección de cerca de 250.000 plantas, para continuar con 500.000 más y tener una variedad genética adaptada con tecnología para el proceso productivo de la provincia.

Las instalaciones del vivero cuentan con modernas oficinas, un galpón, baños y áreas para el almacenamiento de fertilizantes. Además, se han construido dos invernáculos de 363 m2 cada uno, tres mesas de 1,10 cm x 28 m con sistema de riego por goteo para controlar los fertilizantes, y tres estructuras de soporte de 3 m x 28 m para la producción de plantines con sistema de riego por aspersión. También se ha implementado un sistema de refrigeración para mantener las condiciones óptimas de temperatura y ventilación controlada.

En términos de producción, se han establecido 10.000 plantas madres de híbridos de eucalyptus, con el objetivo de obtener madera apta para la industria del poste, el aserrado, el carbón y la energía. 

La primera temporada de producción alcanzará los 200.000 plantines, equivalentes a 250 hectáreas, mientras que en el segundo año se espera llegar a los 400.000 plantines, equivalentes a 500 hectáreas.

Es importante destacar que se han adquirido cuatro variedades de clones de híbridos de eucalipto, que combinan características de las especies grandis, urophyla y camandulensis. Estas variedades han demostrado un crecimiento significativo en la provincia del Chaco, con tasas que oscilan entre los 23 y 40 metros cuadrados por año. Estos árboles permitirán contar con madera de alta calidad en un período de entre 5 y 12 años, lo que beneficiará a la industria local.

La implementación de proyectos de plantaciones basados en estas especies no solo asegura la disponibilidad de madera sustentable, sino que también contribuye a aliviar la presión sobre los bosques nativos, generando beneficios reales para el medio ambiente y los recursos naturales. Se espera que esta madera sea utilizada por la industria, lo que implica inversiones locales en aserraderos y tecnología adaptada a esta materia prima. Además, se proyecta ampliar la capacidad de las cámaras de secado de madera en Cedetema (Machagai) y establecer nuevos secaderos en la localidad de Castelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Más banca digital, más beneficios: la nueva apuesta por los usuarios conectados

En el marco de su 31° aniversario, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) lanzó una nueva campaña de incentivos para promover el uso de sus canales digitales. Desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, los usuarios que paguen impuestos y servicios a través de NBCH24 Online Banking participarán en sorteos mensuales y en un gran sorteo final con premios que superan los $ 7 millones.