Un chaqueño recibió la máxima calificación mundial en sustentabilidad (construyó una casa inteligente cerca del Mar Rojo)

Una compañía de la provincia del Chaco, perteneciente a Ezequiel Miedvietzky, proyectó y supervisó las obras. Construye casas y edificios cuyo costo parte en US$ 2.000 y puede llegar a US$ 10.000 el metro cuadrado. 

Image description

Una constructora argentina culminó hace poco una casa tecnológica como pocas, que a su vez se convirtió en la primera vivienda de Oriente con Certificación Platinum Leed (máxima calificación en sustentabilidad) y con la puntuación más alta internacional después de las obras que obtuvieron esta distinción en Estados Unidos.


Segun el sitio Infobae, se trata de una casa lujosa edificada en Arabia Saudita, en una zona próxima al desierto y al Mar Rojo, en Thuwal, a 323 kilómetros de la ciudad histórica de Medina (junto a La Meca, los dos “Santos Lugares” del Islam) y a 1.000 kilómetros de Riad, la capital del reino saudí.

La empresa Amarilla es liderada por el ingeniero Ezequiel Miedvietzky, emprendedor argentino oriundo del Chaco y también expertos en finanzas, que a principios de 2020 se presentó a una competencia hecha por la Kaust (King Abdullah University of Science and Technology, en español Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá), un centro de altos estudios ubicado cerca de Jeddah. Una de las instituciones más prestigiosas del mundo. La competencia consistía en poder hacer la casa más sustentable y smart del futuro.

Amarilla resultó ganadora para liderar el proyecto y construcción de la casa Net Zero House (es decir, una casa de cero emisiones netas de carbono) que se transformó en un ícono y obtuvo en 2022 el premio mundial de sustentabilidad otorgado por el United States Green Building Council (Usgbc), siendo el proyecto de más alto puntaje de sustentabilidad de la historia ubicado fuera de Estados Unidos.

La llamada Net Zero Smart es una casa experimental desarrollada con la universidad Kaust; busca “abrazar la naturaleza” con la tecnología más avanzada, para ofrecer una vivienda sustentable e inteligente con un enfoque centrado en el ser humano.

Si bien la compañía argentina tiene su origen en Chaco, donde también suele hacer mucho calor, construir en Arabia Saudita fue un desafío diferente.

El diseño siempre es aislar térmicamente la envolvente por fuera, de forma tal que el calor no entre a la estructura de hormigón, porque se transmite fácilmente y luego se conduce a la casa provocando un consumo excesivo de energía.

El equipo de desarrollo, ingeniería y diseño de Amarilla fue de 12 personas; trabajaron con consultores y proveedores que contrataron en España, Alemania, EEUU, Colombia, Turquía, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Los precios de viviendas así empiezan en el orden de los US$ 2.000 por metro cuadrado y en los proyectos de lujo, no hay límites: pueden llegar hasta un costo de US$ 10.000 por metro cuadrado.

Fuente: Infobae

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)