Un chaqueño recibió la máxima calificación mundial en sustentabilidad (construyó una casa inteligente cerca del Mar Rojo)

Una compañía de la provincia del Chaco, perteneciente a Ezequiel Miedvietzky, proyectó y supervisó las obras. Construye casas y edificios cuyo costo parte en US$ 2.000 y puede llegar a US$ 10.000 el metro cuadrado. 

Image description

Una constructora argentina culminó hace poco una casa tecnológica como pocas, que a su vez se convirtió en la primera vivienda de Oriente con Certificación Platinum Leed (máxima calificación en sustentabilidad) y con la puntuación más alta internacional después de las obras que obtuvieron esta distinción en Estados Unidos.


Segun el sitio Infobae, se trata de una casa lujosa edificada en Arabia Saudita, en una zona próxima al desierto y al Mar Rojo, en Thuwal, a 323 kilómetros de la ciudad histórica de Medina (junto a La Meca, los dos “Santos Lugares” del Islam) y a 1.000 kilómetros de Riad, la capital del reino saudí.

La empresa Amarilla es liderada por el ingeniero Ezequiel Miedvietzky, emprendedor argentino oriundo del Chaco y también expertos en finanzas, que a principios de 2020 se presentó a una competencia hecha por la Kaust (King Abdullah University of Science and Technology, en español Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá), un centro de altos estudios ubicado cerca de Jeddah. Una de las instituciones más prestigiosas del mundo. La competencia consistía en poder hacer la casa más sustentable y smart del futuro.

Amarilla resultó ganadora para liderar el proyecto y construcción de la casa Net Zero House (es decir, una casa de cero emisiones netas de carbono) que se transformó en un ícono y obtuvo en 2022 el premio mundial de sustentabilidad otorgado por el United States Green Building Council (Usgbc), siendo el proyecto de más alto puntaje de sustentabilidad de la historia ubicado fuera de Estados Unidos.

La llamada Net Zero Smart es una casa experimental desarrollada con la universidad Kaust; busca “abrazar la naturaleza” con la tecnología más avanzada, para ofrecer una vivienda sustentable e inteligente con un enfoque centrado en el ser humano.

Si bien la compañía argentina tiene su origen en Chaco, donde también suele hacer mucho calor, construir en Arabia Saudita fue un desafío diferente.

El diseño siempre es aislar térmicamente la envolvente por fuera, de forma tal que el calor no entre a la estructura de hormigón, porque se transmite fácilmente y luego se conduce a la casa provocando un consumo excesivo de energía.

El equipo de desarrollo, ingeniería y diseño de Amarilla fue de 12 personas; trabajaron con consultores y proveedores que contrataron en España, Alemania, EEUU, Colombia, Turquía, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Los precios de viviendas así empiezan en el orden de los US$ 2.000 por metro cuadrado y en los proyectos de lujo, no hay límites: pueden llegar hasta un costo de US$ 10.000 por metro cuadrado.

Fuente: Infobae

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.