Un chaqueño recibió la máxima calificación mundial en sustentabilidad (construyó una casa inteligente cerca del Mar Rojo)

Una compañía de la provincia del Chaco, perteneciente a Ezequiel Miedvietzky, proyectó y supervisó las obras. Construye casas y edificios cuyo costo parte en US$ 2.000 y puede llegar a US$ 10.000 el metro cuadrado. 

Una constructora argentina culminó hace poco una casa tecnológica como pocas, que a su vez se convirtió en la primera vivienda de Oriente con Certificación Platinum Leed (máxima calificación en sustentabilidad) y con la puntuación más alta internacional después de las obras que obtuvieron esta distinción en Estados Unidos.


Segun el sitio Infobae, se trata de una casa lujosa edificada en Arabia Saudita, en una zona próxima al desierto y al Mar Rojo, en Thuwal, a 323 kilómetros de la ciudad histórica de Medina (junto a La Meca, los dos “Santos Lugares” del Islam) y a 1.000 kilómetros de Riad, la capital del reino saudí.

La empresa Amarilla es liderada por el ingeniero Ezequiel Miedvietzky, emprendedor argentino oriundo del Chaco y también expertos en finanzas, que a principios de 2020 se presentó a una competencia hecha por la Kaust (King Abdullah University of Science and Technology, en español Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá), un centro de altos estudios ubicado cerca de Jeddah. Una de las instituciones más prestigiosas del mundo. La competencia consistía en poder hacer la casa más sustentable y smart del futuro.

Amarilla resultó ganadora para liderar el proyecto y construcción de la casa Net Zero House (es decir, una casa de cero emisiones netas de carbono) que se transformó en un ícono y obtuvo en 2022 el premio mundial de sustentabilidad otorgado por el United States Green Building Council (Usgbc), siendo el proyecto de más alto puntaje de sustentabilidad de la historia ubicado fuera de Estados Unidos.

La llamada Net Zero Smart es una casa experimental desarrollada con la universidad Kaust; busca “abrazar la naturaleza” con la tecnología más avanzada, para ofrecer una vivienda sustentable e inteligente con un enfoque centrado en el ser humano.

Si bien la compañía argentina tiene su origen en Chaco, donde también suele hacer mucho calor, construir en Arabia Saudita fue un desafío diferente.

El diseño siempre es aislar térmicamente la envolvente por fuera, de forma tal que el calor no entre a la estructura de hormigón, porque se transmite fácilmente y luego se conduce a la casa provocando un consumo excesivo de energía.

El equipo de desarrollo, ingeniería y diseño de Amarilla fue de 12 personas; trabajaron con consultores y proveedores que contrataron en España, Alemania, EEUU, Colombia, Turquía, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Los precios de viviendas así empiezan en el orden de los US$ 2.000 por metro cuadrado y en los proyectos de lujo, no hay límites: pueden llegar hasta un costo de US$ 10.000 por metro cuadrado.

Fuente: Infobae

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.