Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Image description
Image description

El cambio no solo representa un hito logístico, sino que también implica que toda la operatoria —y su impacto económico— quede en la provincia, generando nuevos puestos de trabajo y sumando divisas a la economía local.

Según detalló Azula, la operación comenzó con el envío de seis contenedores, a los que se sumarán otros diez en la primera semana de agosto. La proyección para los próximos meses es alcanzar un flujo sostenido de hasta 100 contenedores mensuales durante medio año, lo que consolidaría al puerto como un actor relevante en la exportación de productos primarios.

El proceso de habilitación y coordinación logística, que involucró a organismos como Aduana y Senasa, comenzó en enero y se extendió por seis meses. La administradora resaltó el trabajo conjunto que permitió destrabar la operativa, y destacó especialmente el acompañamiento del diputado nacional Carlos García (LLA) en las gestiones ante Nación.

De cara al futuro, el foco está puesto en la habilitación del depósito fiscal del puerto, para lo cual se están completando los últimos requerimientos técnicos y de seguridad exigidos por la Aduana. Además, se proyecta avanzar en la integración logística aérea, aprovechando la proximidad con el aeropuerto de Resistencia, lo que posicionaría al puerto como un hub multimodal estratégico.

 “El puerto tiene que volver al lugar que nunca debió perder”, concluyó Azula, dejando claro el objetivo de consolidar a Barranqueras como una puerta de salida clave para las exportaciones chaqueñas.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.