Tiendanube pone un pie en Inteligencia Artificial (incorporando a Perfit como solución propia dentro de sus unidades de negocio)

Con esta adquisición, Tiendanube sigue avanzando en su liderazgo indiscutido en el mercado de e-commerce D2C, ampliando sus verticales de negocio y fortaleciendo su plataforma con soluciones de tecnología de vanguardia.

Image description

Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica que impulsa a más de 120.000 marcas que buscan lanzar, desarrollar y promover sus propios negocios online, anuncia la apertura de una nueva unidad de negocio enfocada en Marketing Automation, con la incorporación de Perfit. La apuesta de la compañía refleja el objetivo de continuar potenciando las ventas y la eficiencia en las campañas de marketing  de  marcas que confían en la tecnología del unicornio argentino más elegido por los emprendedores. 


Perfit es un proveedor de soluciones de automatización de marketing que facilita la gestión, segmentación y envío de mails a listas de contactos o bases de correos de manera eficiente y personalizada para los negocios. Su tecnología diferencial con apoyo de inteligencia artificial, optimiza el tiempo invertido en estrategias de marketing, enviando a cada contacto el mensaje asertivo en el momento correcto. De esta manera, la herramienta se configura como un aliado estratégico que promueve las ventas y recuperar carritos abandonados, entre otros objetivos, de forma ágil y sencilla. Esto permite a las marcas automatizar la comunicación de sus tiendas y potenciar sus ganancias en promedio un 17% más.

“Esta adquisición representa un paso significativo para continuar impulsando a las marcas que confían en nuestra tecnología, con una solución que les permite crecer en ventas y escalar sus negocios. Es el comienzo de una nueva etapa de mayor apuesta por la innovación. Perfit marca el inicio de nuestro ingreso en el mercado de Marketing Automation y la elección de esta fusión con nuestro equipo, está basada en una serie de características de la compañía que la configuran como una aliada estratégica” comenta Alejandro Vázquez, Co-fundador y Presidente de Tiendanube.

El camino de Tiendanube comenzó con la motivación de reducir las barreras a la hora de emprender a través de una plataforma integral que abriera las puertas del mundo online a PyMEs, emprendimientos y grandes marcas. La misión de la 6ta startup más valiosa de Latinoamérica es potenciarlos y motivarlos no sólo a dar el salto al comercio electrónico, sino también a continuar creciendo para transformar sus sueños en historias que trascienden.

“Con más de 12 años en el mercado, estamos construyendo el mayor ecosistema de e-commerce para marcas. Esta adquisición representa un paso más en esa dirección y  un avance significativo en la compañía para fortalecer y desarrollar una nueva área de actividad. Nos enorgullece haber marcado una década de logros y expansión, y proyectamos seguir por este camino que tiene por objetivo robustecer la plataforma para reducir las barreras a la hora de emprender y brindar la mejor tecnología a las marcas que nos eligen” concluye Alejandro Vázquez, Co-fundador y Presidente de Tiendanube.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.