¿Te enteraste? Se presentó Incubar 2017 (destinado al sector de servicios para el hogar)

Se trata de la tercera edición del programa que busca fortalecer a emprendedores y conformar grupos asociativos. En esta ocasión el programa está orientado a quienes desarrollan oficios como pintura, electricidad, plomería, construcción, mantenimiento de espacios verdes, refrigeración, entre otros.

Image description

La Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social, a cargo de Diego Ayala, busca mediante este programa aumentar las ganancias de los trabajadores mediante la gestión de sus emprendimientos. Para ello se realizarán una serie de capacitaciones y actividades orientadas al desarrollo de nuevas ofertas de servicios, el marketing y la comercialización, asistencia técnica, espacios de promoción y mejora de competitividad de los emprendimientos.

La gestión del intendente capitalino Fabián Ríos lanzó este lunes 6 de marzo una nueva edición del programa Incubar, que en este 2017 está destinado a emprendedores que realizan Servicios para el Hogar.

El acto, desarrollado en el Salón Pocho Roch del Palacio Municipal, contó con la participación del secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala, quien estuvo acompañado del subsecretario de Desarrollo Económico, Carlos Sánchez, los directores generales de Economía Social, Sofía Morales, de Fortalecimiento Asociativo, Ramón Ramírez, el director de Cooperativas, Julio Navarro, entre otros funcionarios y emprendedores.

En la oportunidad, el Secretario del área, Diego Ayala, explicó que “el Incubar 2017 va a estar destinado al sector de Servicios del Hogar, entre los que se encuentran electricistas, plomeros, jardineros, mantenimiento en general, etc. Es para emprendedores que ya estén trabajando en esas áreas y busquen fortalecer sus actividades”.

En ese sentido, el funcionario señaló que para ayudarlos a fortalecer sus emprendimientos la Municipalidad pondrá a disposición “asesoramientos en evaluaciones de costos, procesos productivos, marketing, cómo vender sus servicios a través de las redes sociales, diseños de marcas, impresión de tarjetas, entre otros temas que se abordarán en los talleres. Es decir, no solo es capacitación y asistencia técnica, también son recursos o financiamiento para este tipo de actividades”.

Ayala hizo hincapié en que la gestión municipal “comenzó a trabajar en este aspecto en 2015 con dos sectores, Textil y Premoldeados, cuando todavía no se llamaba Incubar. En 2016 decidimos darle este nombre y trabajar con otros dos nuevos sectores: Herreros y Carpinteros, que fue muy exitoso porque comenzaron a vender mejor sus productos”.

“En la planificación para este año se eligió el sector Servicios porque era uno de los más solicitados por los emprendedores, así que estamos con ese objetivo”, concluyó.

La convocatoria estará abierta desde hoy hasta el martes 21 de marzo próximo. Quienes se interesen en participar del programa deberán acercarse a la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social de calle Tucumán 1280 en el horario de 8 a 13 horas, o bien realizar consultas e informes al teléfono 3795-020379.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.