Silicon Misiones firmó convenios con Israel para sumar tecnología a las chacras misioneras

Haciendo el camino a la inversa y con alta efectividad, el Silicon Misiones viene concretando desde hace varios meses, convenios, capacitaciones y vínculos con empresas extranjeras, todo desde la virtualidad. 

Los principales referentes del revolucionario esquema que vincula al Estado misionero, la Cámara de Representantes de la provincia, prestigiosas universidades y empresas de base tecnológica, presentaron en sociedad el primer espacio físico en Posadas.

En la moderna oficina ubicada en calle San Lorenzo a metros de La Rioja, pleno centro de la capital provincial, emerge una construcción vanguardista que ya sorprende por sus imponentes carteles y en donde este martes por la tarde, se realizó una importante actividad oficial.


Con la presencia del vicegobernador Carlos Arce, la diputada nacional Flavia Morales y el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli, el gobierno misionero y la legislatura provincial, suscribieron convenios con organizaciones israelíes, que aportarán conocimiento, tecnología y una extensa trayectoria en el rubro de la agricultura.

Mediante una videoconferencia, el gobierno de Misiones y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, suscribieron un convenio de cooperación, “con la finalidad de generar sinergia comercial y productiva entre los productores agrícolas e industriales de la provincia y el Estado de Israel”, explicó Flavia Morales, moderadora y referente de Silicon Misiones.

El objetivo del convenio es crear entre las partes, “un ámbito de cooperación con el objeto de lograr el fortalecimiento del intercambio bilateral, entablando acciones conjuntas en todos los ámbitos que permitan el mejoramiento de las relaciones comerciales y el acrecentamiento de los vínculos de amistad entra las mismas”, consideraron los referentes israelíes.


Además, con miembros del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel, se acordó que Silicon Misiones, “encargada de conectar empresas emergentes y líderes en tecnología, organizaciones del sector público y privado con el potencial académico, científico y tecnológico, la voluntad de vincularse en razón de llevar a cabo iniciativas en áreas de interés común y realizar actividades de capacitaciones, visitas de estudio y giras profesionales, tanto en Misiones como en Israel, generando programas de asistencia técnica y brindar servicios de asesoramiento”.

Por la institución israelí participaron Barak Levi, director general del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel; Sergio Gryn, director del departamento internacional del Instituto y la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.