Se terminó la cuenta regresiva a la “Evolución” (hoy arranca Agronea 2023)

Con stands más grandes, la presencia de fábricas y concesionarios, en un predio que se rediseñó para ofrecer al visitante y expositor una mejor experiencia, marcas nacionales e internacionales y la metalmecánica, mostrarán en Agronea, el gran desafío del norte en su camino a la industrialización. 

Image description

En este 2023, se han agregado dos nuevos sectores: Agtech y servicios, que se suman a la estática, demostraciones a campo, aviación, ganadería y capacitaciones, que apuntan a los diferentes alcances que la tecnología ha generado con su revolución en el sector. A la conectividad, y la producción sustentable se suma la agromecánica y el desarrollo AgTech.


Con diferentes charlas y capacitaciones, la Cámara de Comercio de Charata, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Federación Económica del Chaco (Fechaco) y Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH) dirán presente, apostando que los emprendedores y empresarios de la región conozcan herramientas financieras,  y el constante accionar gremial del sector que moviliza la economía que genera la agroindustria.

También estarán presentes las entidades bancarias privadas (Santander, Galicia) y públicas (Nación y Nuevo Banco del Chaco), con diferentes soluciones para el productor y acompañando a las fábricas y concesionarios con créditos especiales para la muestra.

Las maquinarias, herramientas fundamentales para el manejo, han contribuido en nuestro país a mejorar y rentabilizar el trabajo del productor, por la incorporación de tecnología, tanto como lo han hecho en los insumos.

En Agronea 2023, se podrán ver en acción, maquinaría para  siembra directa, pulverización terrestre y aérea, cosecha, embolsado y extracción de grano secos, equipos de labranza y control mecánico de malezas, y demostración de drones agrícolas:

Las dinámicas se realizarán, durante los tres días de la muestra, durante la tarde, junto a especialistas de las mismas que contribuirán a conocerlas en profundidad, clave para que productores y contratistas, puedan estar cara a cara con fabricantes, empresas y técnicos, viendo en acción la tecnología.

Las capacitaciones son claves, para transformar datos en rentabilidad. En Agronea: la actividad agroindustrial, gremialismo rural, mercados de capitales, AgTech y agromecánica, el clima y el rol de la mujer, serán parte de una completa agenda renovada, en cuanto a temas, que se debatirán durante las tres jornadas.
Junto a la consignataria Colombo & Colombo, y las Asociaciones de criadores de todas la razas, se llevará adelante una nueva edición del remate de reproductores de Agronea, el 1 de julio, desde las 14, en el predio de la exposición.

Los Vicente, San Isidro, La Misión, Don Felipe, La Carolina son las primeras cabañas confirmadas para el remate, acompañadas de las Asociaciones de Criadores de Bonsmara y Sanga. Habrá reproductores Brangus, Braford, San Ignacio, (Sanga) Bonsmara, Brahman.

Agronea ha sido siempre un espacio para toda la familia, por lo cual la gastronomía variada, paseo de compras, juegos y espacios de descanso, junto a espectáculos forman parte de un plan perfecto en familia o con amigos.

La muestra abrirá sus puertas de 9 a 18.30, en cada jornada. El costo de la entrada es de 1.500 pesos (menores pagan desde los 9 años), y con la misma, participan del sorteo de 2 millones de pesos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.