Se inaugura hoy la primera fábrica de calefones solares de Corrientes

La empresa Neavade S.A. inaugura hoy en el Parque Industrial de Mercedes la planta de fabricación de calefones solares que comenzó a construir a principios de este año y que demandó una inversión cercana a los $ 30 millones.

Image description
Image description
Image description
Image description

Neavade S.A. se suma a otras tres firmas que ya funcionan en el Parque Industrial de Mercedes. Es la primera en su tipo en Corrientes y representa una novedad porque se trata de una producción sustentable que permite calentar el agua sin gas ni electricidad.

La compañía planifica sacar 300 calefones por mes y según planificaron su inversión el 80% de su producción proyectan que será para clientes particulares y un 20% para los institutos de viviendas de las provincias de la región, a quienes les ofertarían sus productos dado que permite funcionar sin energía eléctrica y de esa manera garantiza de agua calientes a los hogares sin costo.

Instancias de fabricación

En una primera instancia, trabajarán en la fabricación de equipos con capacidad de 180 litros porque, según cálculos realizados, se estima que una familia promedio, de cuatro personas, utiliza aproximadamente 80 litros de agua caliente por día en la cocina y en el baño. Por eso sostienen que esa capacidad es acorde para un grupo familiar y las condiciones climáticas de Corrientes.

Los tanques están construidos en acero inoxidable y desde la empresa garantizan su durabilidad incluyendo un servicio post venta. Según se estima, la vida útil de una instalación de energía solar térmica para obtención de agua caliente sanitaria es de 20 años. El producto se puede adaptar a construcciones con diferentes años de antigüedad dado que la conexión es por afuera de la casa y se realiza entre el tanque de agua y las conexiones hacia el termotanque.

Los equipos no necesitan elementos de control (bombas, válvulas, etc.), funcionan sin cuidados y permiten tener agua caliente a una temperatura entre 40°C y 90°C. Teniendo en cuenta que la temperatura del agua al tomar un baño está en torno de los 35°C aseguran que cubre con creces las necesidades de uso.

Sistema de calentamiento

La energía solar que recibe la superficie de la tierra puede ser captada por sistemas llamados “colectores solares” o comúnmente llamados “calentadores solares”. La captación de esa energía se logra mediante la transformación de la radiación solar incidente, energía térmica. Los colectores solares se utilizan para calentar el agua de uso doméstico, pudiéndose obtener temperaturas que superan los 50° C.

En este proyecto se desarrolla un tipo de Calentador Solar Plano, que se compone de una superficie absorbente de la radiación solar, alojada en una caja cubierta con una placa transparente en la parte superior de cara al sol, y aislada en la parte inferior para reducir las pérdidas de calor (principio de conservación de la energía). Cuando la radiación del sol la atraviesa ésta incide sobre la superficie absorbente, cuyo calor es transmitido al agua (principio de transferencia de calor), quedando además atrapado el calor en la caja (produciéndose el principio de efecto invernadero).

El agua caliente en la superficie absorbente asciende por las conexiones hacia el tanque de almacenamiento y de allí a las bocas de salidas o canillas.

Neavade S.A.

La firma forma parte de un grupo empresarial  que es pionero en la fabricación de paneles solares en la Argentina, y posee otra planta en Valentín Alsina, Lanús; es decir, se trata de una compañía con amplia experiencia el sector.

Neavade S.A. construyó su planta en una parcela de 4 hectáreas y se suma a NutriCorrientes S.A., Italvarroz S.R.L. y Agronegocios del NEA, que son las empresas que ya producen en el predio industrial de Mercedes. Además, existen otras cuatro firmas que ya iniciaron los procesos administrativos para radicarse allí.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.