Se conocieron los seleccionados para la primera ronda de Crear Comunidad Emprendedora

Se trata de 15 emprendedores de los sectores audiovisual, fonográfico, editorial, de diseño y videojuegos de la Región Rosario.

Image description

El Ministerio de Innovación y Cultura realizó el sorteo de la primera ronda del programa Crear Comunidad Emprendedora en el ámbito cultural destinado a emprendedores de industrias culturales de la Región Rosario, del que resultaron seleccionados tres productores por sector, completando el cupo total de quince postulantes.

Se convocó a todos los inscriptos a presenciar el sorteo, el cual contó con la presencia de funcionarios del ministerio y emprendedores culturales interesados.

Sector Videojuegos

Los seleccionados por el sector de videojuegos son: Martín Alberto Carrizo, Juan Manuel Baruffaldi e Ignacio Puccini; por el sector editorial: Nicolás Manzi y Marcela Cejas; por el sector fonográfico: Lautaro Damián Vial y Evelyn Verónica Sanzó.

Sector Audiovisual

Por el sector audiovisual: Demián Marcelo Querzola, Nicolás Font, Iván Andrés Molina y Guillermo José Barceló; y por el sector diseño: Julia Ehrlichmann, Jorge Cipriani, Luciana Dittamo y Gabriela Andrea Calza Boschetti.

Tanto el cupo desierto en los sectores editorial como fonográfico, se reasignaron a los sectores audiovisual y diseño por vacantes de aplicantes.

La selección final de los perfiles participantes de la presente ronda quedará sujeta a evaluación del equipo técnico del programa Crear Comunidad Emprendedora, dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe.

Suplentes

También fueron seleccionados diez suplentes designados cinco por cada categoría que contaba con mayor cantidad de inscriptos, que se enumeran según el orden del sorteo: Santiago King, María Belén Bulgheroni, Ana Taleb, María Patricia Feely, Santiago Tomás Palarich, Leticia Debandi, María Soledad Bosch, Bárbara Marzetti, Lionel Rius y Gabriela Erlijman.

La primera ronda se desarrollará a lo largo de seis encuentros y estará coordinada por promotores que evalúan los emprendimientos. Una vez aprobado el proyecto productivo, se emite un certificado de elegibilidad que le permitirá al emprendedor acceder a las herramientas de financiamiento dispuesta por el programa.

El programa Crear Comunidad Emprendedora continuará las inscripciones y las rondas en la Región Santa Fe.

Herramientas de Financiamiento

Las herramientas de financiamiento serán otorgadas a través de bancos, mutuales y cooperativas de crédito, y contarán con subsidio de tasa por parte del Ministerio de la Producción de Santa Fe. Los montos financiados tendrán un tope de hasta $350.000 para proyectos de Inversión; y hasta $250.000 para capital de trabajo.

Con el fin de estimular el desarrollo de cada sector, el gobierno provincial gestiona tasas subsidiadas ante distintas entidades bancarias y mutuales de la región, facilitando así el acceso a créditos flexibles destinados a los emprendedores culturales. La iniciativa constituye una herramienta de vinculación, formación y colaboración para la promoción y financiamiento a emprendimientos sostenibles, asociativos y de la economía social santafesina, a los que se les brindará asistencia técnica para desarrollar el plan de negocios con la premisa de que la empresa sea sostenible económicamente y también logre los objetivos para los que fue creada.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.