Santana Textil invertirá US$ 12 millones en su planta de Puerto Tirol para duplicar su producción

La empresa brasileña Santana Textil realizará una inversión de US$ 12 millones en su planta de Puerto Tirol lo que le permitirá ampliar su capacidad productiva e incorporar nuevos trabajadores. El anuncio lo realizaron en el mediodía de este jueves el gobernador Jorge Capitanich y, vía videoconferencia, el presidente Alberto Fernández, quienes estuvieron acompañados por el presidente del Grupo Santana Textiles, Raimundo Delfino Filho; el director comercial de Santana Argentina, Igor Perdigao y el gerente de negocios, Marcelo Sánchez Castelan; entre otros.

Capitanich aseguró que el plan de inversión de la empresa “es muy significativo” ya que se trata de más de US$ 12 millones con una plataforma para fortalecer el mercado interno y desarrollar la expansión hacia el mercado internacional.

El gobernador detalló que se invertirán US$ 6 millones que tienen que ver con el régimen de admisión temporaria para bienes de capital, los cuales actualmente están en Brasil y que serían relocalizados aquí en la Argentina, US$ 2 millones con los que se adquirirán bienes de capital nuevos producidos en Suiza y US$ 4 millones se destinarán a obras de infraestructuras.


Esta primera etapa de inversión permitiría la creación de 136 nuevos empleos “que pueden ser más en la medida en que efectivamente la tasa de crecimiento persista”, dijo Capitanich. Agregó además que este desarrollo implica alcanzar una producción estimada de 19,2 millones de metros lineales al año de denim.

“Esta inversión extranjera directa significa más empleos de calidad, abastecimiento para el mercado doméstico y en un futuro exportar al mercado internacional”, dijo el mandatario provincial.

Por razones climáticas no se ha sembrado lo que se estimaba en trigo y el girasol en la provincia por lo que queda una muy buena perspectiva para incrementar la superficie sembrada de algodón. Se tuvo un muy buen rendimiento por hectárea en esta temporada con muy buena calidad de fibra y se estima que las hectáreas sembradas rondarán entre las 300.000 a 500.000 hectáreas.

Capitanich valoró además el trabajo realizado por las cooperativas textiles en fortalecer la cadena de valor integrada con la confección de prendas de vestir. “En el Chaco sembramos algodón, producimos moda y generamos empleo a partir de la agregación de la cadena de valor con generación de empleos de buena calidad”, destacó.

La inversión abarca la importación proveniente de Suiza de dos nuevas máquinas modelo 2021, una nueva urdidora y una embaladora de rollos más equipos, instalaciones y obras de infraestructura complementaria para la producción de hilados y tejidos de alta calidad.

También incluye la incorporación de una máquina de teñir Indigo modelo 2008 (usada y propiedad del grupo), telares y obras de energía, aire y gas.

La finalidad de la inversión es lograr mayor volumen de productos con desarrollos de nuevos tejidos con acabados especiales, que permitirán diversificar la producción y lograr una oferta incremental en tejidos Premium, Moda y Básicos.

De esa manera, se obtienen productos muy demandados por las marcas de primera línea y se mejoran considerablemente los resultados económicos.

La planta de Argentina nació como parte de la internacionalización del Grupo Santana Textiles para atender el mercado argentino en un proceso de sustitución de importaciones y buscando transformarse en una plataforma exportadora para el mercado sudamericano.

Santana Textil Chaco tiene casi 400 colaboradores y se producen tejidos Denim (jeans) que parten de los básicos 100% algodón a tejidos diferenciados con hilos elastizados (algodón, poliéster y elastano).


La empresa produce para el mercado nacional hilo 100% algodón de títulos finos para la fabricación de gabardinas, sábanas, camisas, lienzos y toallas.

Se informó, además, que el 95% de la producción se vende en el mercado argentino, principalmente en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Catamarca, San Juan, Mendoza y también en Chaco, en base a la promoción de la Cadena de Valor Textil que realiza el Gobierno provincial.

La participación de Santana Textil Chaco en tejidos es del 30% del mercado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.