Santana Textil invertirá US$ 12 millones en su planta de Puerto Tirol para duplicar su producción

La empresa brasileña Santana Textil realizará una inversión de US$ 12 millones en su planta de Puerto Tirol lo que le permitirá ampliar su capacidad productiva e incorporar nuevos trabajadores. El anuncio lo realizaron en el mediodía de este jueves el gobernador Jorge Capitanich y, vía videoconferencia, el presidente Alberto Fernández, quienes estuvieron acompañados por el presidente del Grupo Santana Textiles, Raimundo Delfino Filho; el director comercial de Santana Argentina, Igor Perdigao y el gerente de negocios, Marcelo Sánchez Castelan; entre otros.

Image description

Capitanich aseguró que el plan de inversión de la empresa “es muy significativo” ya que se trata de más de US$ 12 millones con una plataforma para fortalecer el mercado interno y desarrollar la expansión hacia el mercado internacional.

El gobernador detalló que se invertirán US$ 6 millones que tienen que ver con el régimen de admisión temporaria para bienes de capital, los cuales actualmente están en Brasil y que serían relocalizados aquí en la Argentina, US$ 2 millones con los que se adquirirán bienes de capital nuevos producidos en Suiza y US$ 4 millones se destinarán a obras de infraestructuras.


Esta primera etapa de inversión permitiría la creación de 136 nuevos empleos “que pueden ser más en la medida en que efectivamente la tasa de crecimiento persista”, dijo Capitanich. Agregó además que este desarrollo implica alcanzar una producción estimada de 19,2 millones de metros lineales al año de denim.

“Esta inversión extranjera directa significa más empleos de calidad, abastecimiento para el mercado doméstico y en un futuro exportar al mercado internacional”, dijo el mandatario provincial.

Por razones climáticas no se ha sembrado lo que se estimaba en trigo y el girasol en la provincia por lo que queda una muy buena perspectiva para incrementar la superficie sembrada de algodón. Se tuvo un muy buen rendimiento por hectárea en esta temporada con muy buena calidad de fibra y se estima que las hectáreas sembradas rondarán entre las 300.000 a 500.000 hectáreas.

Capitanich valoró además el trabajo realizado por las cooperativas textiles en fortalecer la cadena de valor integrada con la confección de prendas de vestir. “En el Chaco sembramos algodón, producimos moda y generamos empleo a partir de la agregación de la cadena de valor con generación de empleos de buena calidad”, destacó.

La inversión abarca la importación proveniente de Suiza de dos nuevas máquinas modelo 2021, una nueva urdidora y una embaladora de rollos más equipos, instalaciones y obras de infraestructura complementaria para la producción de hilados y tejidos de alta calidad.

También incluye la incorporación de una máquina de teñir Indigo modelo 2008 (usada y propiedad del grupo), telares y obras de energía, aire y gas.

La finalidad de la inversión es lograr mayor volumen de productos con desarrollos de nuevos tejidos con acabados especiales, que permitirán diversificar la producción y lograr una oferta incremental en tejidos Premium, Moda y Básicos.

De esa manera, se obtienen productos muy demandados por las marcas de primera línea y se mejoran considerablemente los resultados económicos.

La planta de Argentina nació como parte de la internacionalización del Grupo Santana Textiles para atender el mercado argentino en un proceso de sustitución de importaciones y buscando transformarse en una plataforma exportadora para el mercado sudamericano.

Santana Textil Chaco tiene casi 400 colaboradores y se producen tejidos Denim (jeans) que parten de los básicos 100% algodón a tejidos diferenciados con hilos elastizados (algodón, poliéster y elastano).


La empresa produce para el mercado nacional hilo 100% algodón de títulos finos para la fabricación de gabardinas, sábanas, camisas, lienzos y toallas.

Se informó, además, que el 95% de la producción se vende en el mercado argentino, principalmente en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Catamarca, San Juan, Mendoza y también en Chaco, en base a la promoción de la Cadena de Valor Textil que realiza el Gobierno provincial.

La participación de Santana Textil Chaco en tejidos es del 30% del mercado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.