Santa Fe lanzó el programa ‘Emprende Joven’

La iniciativa constituye una de las primeras acciones que se realizan para cumplir con los objetivos de la Agenda Joven 2020, donde uno de los ejes prioritarios en el desarrollo de políticas públicas es el empleo.

Image description

El gobernador Miguel Lifschitz lanzó este lunes en Santa Fe el programa “Emprende Joven”, una propuesta que busca generar y fortalecer emprendimientos juveniles en la provincia. “Hay muchos jóvenes talentosos en distintos ámbitos y tenemos que buscar las oportunidades para que ellos puedan desarrollar los proyectos”, dijo el gobernador.

El gobernador remarcó que “Emprende Joven” es una “alternativa de trabajo para todos los sectores sociales, para emprendimientos artesanales o más sofisticados que tengan que ver con desarrollos tecnológicos. “Nosotros tenemos déficit que están entre el 9 y el 10 por ciento, que si bien son relativamente altos, también son mentirosos porque se considera ocupado a un trabajador precario, a uno que hace changas, pero aun así, si lo miramos dentro de la franja joven de 18 a 25 años, las cifras trepan a valores más altos del 18 al 20%”.

El programa Emprende Joven abrirá a partir de agosto la inscripción en el portal web del gobierno de la provincia. La evaluación de las propuestas será mensual y estará a cargo del Ministerio de la Producción y la secretaría de Juventudes. Los seleccionados ingresarán a las rondas de emprendedores para estudiar la factibilidad y poder ser acompañados financieramente.

“Espero que de aquí en adelante surjan nuevas empresas o emprendimientos en la provincia de Santa Fe”, sostuvo.

Empleo para los y las Jóvenes

El secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, señaló que el plan buscará acompañar a “jóvenes que tienen alguna iniciativa productiva para poder incentivar a las propuestas que tienen un triple impacto: social, ambiental y económicamente sostenibles en el tiempo”.

A su vez, resaltó la iniciativa del gobierno provincial de “poner en agenda el Compromiso Joven 2020”, presentado la semana pasada. “Uno de los temas prioritarios del Compromiso es abordar la ausencia de empleo joven”, dijo Lamberto, y explicó que el área a su cargo se propuso “avanzar sobre nuevas formas de búsqueda de empleo teniendo en cuenta una mirada de autogestión, el acompañamiento a los emprendimientos y la capacitación vinculada a ellos”.

Asimismo, se refirió a las mujeres jóvenes, explicando que “una de las principales líneas de emprendimientos tiene como eje prioritario a las jóvenes mujeres emprendedoras”, con el fin de “achicar la brecha de desigualdad laboral”.

Presentes

En el acto, desarrollado en el hall de Casa de Gobierno, también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Mariano Cuvertino; los diputados provinciales, Julio Garibaldi y Clara García; demás autoridades provinciales y municipales, concejales, intendentes y presidentes comunales, integrantes de la Red de Municipios y Comunas Joven de la provincia, de organizaciones sociales vinculadas a las juventudes y del Gabinete Joven de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.