Retos fiscales y oportunidades para el mercado de capitales en 2025 (el análisis de Julio Barrios Cima para la economía argentina)

Julio Barrios Cima, gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, compartió su visión sobre las perspectivas económicas para el 2025. Durante su intervención, destacó tanto los avances alcanzados en 2024 como los retos que persisten para la economía argentina, especialmente en el sector agroindustrial.

Barrios Cima calificó el 2024 como un año destacado para el mercado de capitales en Argentina, señalando que la disciplina fiscal del Gobierno contribuyó a generar confianza entre los inversores, tanto locales como internacionales. A pesar de la desaceleración económica, mencionó que la mejora en el riesgo país, la baja de tasas de interés y la recuperación de los precios de bonos y acciones fueron indicadores positivos para el mercado.

El sector agroindustrial, clave para la economía de la región, sigue enfrentando desafíos, particularmente por la falta de rentabilidad en algunos cultivos, como la soja, debido a las elevadas retenciones impuestas. Barrios Cima destacó que los productores reclaman una reducción de estas retenciones, lo cual podría mejorar los flujos de caja y fomentar la reactivación del sector. No obstante, aclaró que esta medida debería ser acompañada por un ajuste en el gasto público, ya que el Gobierno no tiene intención de aumentar impuestos.

En cuanto a la labor de la Bolsa de Comercio del Chaco, Barrios Cima resaltó la importancia de su unidad de agronegocios, que incluye un laboratorio para analizar la calidad de productos como soja, trigo y maíz. Además, mencionó que la Bolsa juega un papel clave en la registración de contratos de compraventa de granos, cubriendo entre el 50% y el 60% de la producción de granos de la provincia.

De cara al futuro, anticipó que el 2025 será un año decisivo por las elecciones nacionales y sus posibles efectos en la economía, como el levantamiento del cepo cambiario y la eliminación de la brecha cambiaria. Para ello, destacó la necesidad de un acuerdo robusto con el Fondo Monetario Internacional, que permita a Argentina fortalecer sus reservas internacionales y abrir su economía.

Con las elecciones a la vista, Barrios Cima advirtió sobre posibles tensiones por los atrasos cambiarios, situación habitual en años electorales. Sin embargo, se mostró optimista acerca de las perspectivas del mercado y las oportunidades que podrían surgir si se estabilizan las condiciones fiscales y económicas.

El gerente general concluyó que, aunque los desafíos son importantes, el 2025 podría ser un año de recuperación para muchos sectores de la economía, especialmente el agro, que requiere medidas que favorezcan su competitividad. En ese marco, la Bolsa de Comercio del Chaco continuará apoyando a productores e inversores, ofreciendo nuevas herramientas en el mercado de capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)