Resistencia deja huella mundial… ecológica

Un gran paso hacia la protección ambiental fue dado por la capital chaqueña con la reciente firma de un convenio con la Red Argentina de Municipios para el Cambio Climático (RAMCC) mediante la cual, Resistencia será en una de las 40 ciudades del mundo que gestionarán las emisiones de carbono a la atmósfera.

Con estos avances, Resistencia se integra al C-40 (CitiesForty), organización internacional que reúne a las 40 ciudades del mundo que gestionan sus GEI (Gases de Efecto Invernadero) como política de Estado.

El cálculo de las emisiones de individuos, empresas e instituciones permitirá al municipio contar con información y avanzar en la protección medioambiental y el mejoramiento de calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

“Este cálculo permitirá tomar conciencia de nuestros actos sobre el ambiente, de forma cuantificada; la información estará disponible en la web del municipio, para el acceso público”, sostuvo el secretario de Ambiente, Luis Casas.

La firma del acuerdo con la RAMCC fue encabezada por el intendente Jorge Capitanich y de esa manera la ciudad ingresó al programa de alcance global Huella Ecológica.

Huella de Carbono

Previamente a la firma del convenio, la comuna capitalina realizó un trabajo técnico mediante el cual se obtuvo la primera “huella de carbono” de la ciudad.

El número calculado fue de 1,08 hectáreas de suelo por cada habitante de la ciudad; en tanto que la cifra nominal de emisiones asciende a 767.261 toneladas de dióxido de carbono por año (CO2e).

Desde la Secretaría de Ambiente se informó que para la elaboración del cálculo se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: consumo de energía eléctrica, generación de dióxido de carbono por parte de vehículos a combustión, generación de residuos y consumo de agua potable.

“La huella de carbono es un indicador que mide el impacto sobre el calentamiento global y es la ‘marca’ que se deja sobre el medio ambiente con cada actividad que emita gases de efecto invernadero”, agregó Casas.

Sistema Municipal de Compensación por Servicios Ambientales (BanCO2)

“El obtener la huella ecológica de la ciudad y posteriormente cuantificarla en toneladas de dióxido de carbono por año nos permitirá traducirla en valores monetarios”, indicó Casas.

En ése sentido, el funcionario explicó que el municipio también puso en marcha el sistema BanCO2, una herramienta por la cual un individuo, institución o empresa podrá realizar un depósito del valor monetario calculado respecto de su emisión particular que funcionará como compensación ecológica.

Así, este aporte se direccionará a proyectos ambientales barriales con lo que la persona o institución contribuirá de forma concreta con la protección ambiental de la ciudad.

BanCO2 estará operativo a partir de la apertura de una cuenta corriente en el Banco del Chaco y esos aportes podrán ser controlados por la ciudadanía desde la web oficial del municipio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)