Repelente producido en Chaco tiene efectividad contra el mosquito que contagia el dengue

La Universidad Nacional del Chaco Austral comenzó a comercializar el producto que había sido creado para fines académicos. Está aprobado por la ANMAT y garantiza protección de 4 a 6 horas en espacios abiertos. 

 

Image description

Chaco encabeza la lista de provincias más afectadas por el dengue. Desde el Ministerio de Salud provincial detallaron que contabilizan 17.432 casos acumulados desde el 1 de enero, y frente a la falta de repelentes, la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) comenzó a comercializar su propio componente.  Por día producen 4.500 ejemplares y, por ahora, los distribuyen en farmacias de Resistencia y Sáenz Peña.

Desde la UNCAUS precisaron que actualmente la capacidad de producción es de 4.500 repelentes diarios, que se distribuyen en comercios y farmacias de Sáenz Peña y Resistencia.  Próximamente, "la distribución se extenderá a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos", anticiparon.

Los contagios masivos de dengue motivaron a la Universidad a incrementar la producción que era para fines académicos.  En ese sentido se expresó el rector, Germán Oestmann:"Dada la situación lo habilitamos en la ANMAT. Es un producto que lo elaboramos ya hace varios años y es un repelente muy efectivo contra cualquier tipo de insecto, pero también contra el mosquito que transmite el dengue", explicó.

Oestmann destacó que, al lograr que la ANMAT apruebe el repelente, pudieron comercializarlo en distintos supermercados y cadenas de farmacias de Chaco. Aclaró que no realizan ventas minoristas y que solo tratan con las distribuidoras.

Tal fue la repercusión que tuvo el componente de la UNCAUS que "se contactaron con nosotros de distintas provincias", comentó el rector. Indicó que debido a que "llegamos a lo que es nuestra capacidad productiva" no pueden atender la alta demanda. "Hoy el máximo que podemos hacer son 4.500 repelentes diarios", detalló.

El titular de la UNCAUS reconoció que planifican que el repelente llegue a Buenos Aires en los próximos días pero aclaró que, si bien "no es un producto de mercado nacional, es un pequeño aporte que hacemos desde nuestra Universidad".

La acción del producto garantiza una protección de 4 a 6 horas en espacios abiertos  y en lugares cerrados, con temperaturas más bajas, su efecto es más duradero. Consiste en una "fórmula ligera, no grasa, que no mancha la ropa y es de fácil aplicación", informaron.

Asimismo explicaron que "está formulado con ingredientes seguros y probados dermatológicamente".  Por su efectividad, el repelente está especialmente recomendado para las actividades al aire libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)