Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

De silobolsas a soluciones

Los residuos plásticos provenientes de bidones y silobolsas son un problema ambiental en crecimiento. En muchas zonas rurales, estos desechos terminan quemados o mezclados con residuos urbanos, generando contaminación y riesgos para la salud.

Pampa Limpia Argentina, con bases en Presidencia Roca y Pampa del Infierno, dos puntos estratégicos en el Chaco, propone un modelo de economía circular que ya muestra resultados: más de 1.000.000 de kilogramos de plástico recuperado desde su inicio.

Pero no solo se trata de reciclaje: el proyecto apuesta por la revalorización de estos materiales y su reinserción en el sistema productivo, generando nuevos productos y oportunidades, y ayudando a resolver una problemática histórica del campo argentino.

“La misión siempre fue clara: cuidar el medio ambiente y apostar por el desarrollo sostenible mediante la gestión de residuos plásticos del agro y la industria”, explicó Mastandrea en una entrevista con Agroperfiles Radio.

Impacto local con sello chaqueño

Además del impacto ambiental, Pampa Limpia busca fomentar el desarrollo local: crea empleo con mano de obra chaqueña, promueve el arraigo laboral y mejora la calidad de vida en comunidades rurales.

“Cada kilo de plástico que no termina quemado o enterrado, significa menos contaminación y más trabajo para nuestros pueblos”, remarcan desde la empresa.

Tecnología, educación y futuro

El próximo paso de Pampa Limpia apunta a las nuevas generaciones. En alianza con la Subsecretaría de Ambiente del Chaco y la empresa Trigenus, la compañía lanzará un proyecto piloto educativo en el marco del programa Instituciones Circulares.

Este proyecto incluirá una plataforma tecnológica para la trazabilidad y logística de los residuos sólidos urbanos en escuelas, promoviendo la educación ambiental y el aprendizaje de procesos sostenibles desde la infancia.

Un modelo replicable

Con un enfoque que combina innovación, compromiso social y desarrollo sostenible, Pampa Limpia Argentina se posiciona como un modelo de gestión ambiental que podría replicarse en otras regiones del país.

En un mundo que pide a gritos acciones concretas por el planeta, este emprendimiento chaqueño demuestra que transformar el problema en oportunidad sí es posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)