Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

Image description

De silobolsas a soluciones

Los residuos plásticos provenientes de bidones y silobolsas son un problema ambiental en crecimiento. En muchas zonas rurales, estos desechos terminan quemados o mezclados con residuos urbanos, generando contaminación y riesgos para la salud.

Pampa Limpia Argentina, con bases en Presidencia Roca y Pampa del Infierno, dos puntos estratégicos en el Chaco, propone un modelo de economía circular que ya muestra resultados: más de 1.000.000 de kilogramos de plástico recuperado desde su inicio.

Pero no solo se trata de reciclaje: el proyecto apuesta por la revalorización de estos materiales y su reinserción en el sistema productivo, generando nuevos productos y oportunidades, y ayudando a resolver una problemática histórica del campo argentino.

“La misión siempre fue clara: cuidar el medio ambiente y apostar por el desarrollo sostenible mediante la gestión de residuos plásticos del agro y la industria”, explicó Mastandrea en una entrevista con Agroperfiles Radio.

Impacto local con sello chaqueño

Además del impacto ambiental, Pampa Limpia busca fomentar el desarrollo local: crea empleo con mano de obra chaqueña, promueve el arraigo laboral y mejora la calidad de vida en comunidades rurales.

“Cada kilo de plástico que no termina quemado o enterrado, significa menos contaminación y más trabajo para nuestros pueblos”, remarcan desde la empresa.

Tecnología, educación y futuro

El próximo paso de Pampa Limpia apunta a las nuevas generaciones. En alianza con la Subsecretaría de Ambiente del Chaco y la empresa Trigenus, la compañía lanzará un proyecto piloto educativo en el marco del programa Instituciones Circulares.

Este proyecto incluirá una plataforma tecnológica para la trazabilidad y logística de los residuos sólidos urbanos en escuelas, promoviendo la educación ambiental y el aprendizaje de procesos sostenibles desde la infancia.

Un modelo replicable

Con un enfoque que combina innovación, compromiso social y desarrollo sostenible, Pampa Limpia Argentina se posiciona como un modelo de gestión ambiental que podría replicarse en otras regiones del país.

En un mundo que pide a gritos acciones concretas por el planeta, este emprendimiento chaqueño demuestra que transformar el problema en oportunidad sí es posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.