Puerto Las Palmas trabaja en la incorporación de una red contra incendios y el permiso de amarre para buques de carga

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura avanza en las tareas inherentes a promover la habilitación definitiva de Puerto Las Palmas. En la oportunidad, la administradora del puerto, Constanza Prause, junto al subsecretario de Obras Públicas, Federico Tayara, mantuvieron una reunión de trabajo con el cuerpo de Bomberos de la Policía del Chaco y Bomberos de Las Palmas, responsables de habilitar definitivamente la obra de la Red de Lucha contra Incendios en el predio.

“Se trata de una obra muy importante, ya que es obligatoria y esencial para la posterior habilitación definitiva del puerto”, explicó Prause. Los trabajos tendrán una duración de 2 meses y una vez finalizados, junto al espejo de agua habilitado este mes, se presentará Prefectura Naval Argentina para autorizar (en cuanto a la seguridad del muelle) el permiso de amarre de buques de carga.


Por otro lado, en breve comenzará la obra de construcción de oficinas, la cual cuenta con un presupuesto de $ 5,1 millones con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este paquete de acciones propiciará la continuidad de las etapas de obras que se vienen desarrollando para la habilitación definitiva.

En cuanto al playón de carga, obra inherente al acceso del puerto, la lleva adelante la Dirección de Vialidad Provincial y cuenta con financiamiento compartido entre el Gobierno provincial y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata, (Fonplata). El plazo de ejecución de los trabajos es de 12 meses y ya cuenta con el cerco perimetral reglamentario, suministro de energía y agua.

Otro eslabón clave para el Puerto, son los 14 kilómetros de pavimentación de acceso desde la ruta provincial que ya está en marcha. Una traza nueva que permitirá sacar del ejido urbano la circulación de camiones y contenedores, lo cual traerá mayor seguridad.


“Desde nuestro lugar, trabajamos para darle mayor previsibilidad y lograr una logística federal mejorada”, expresó Prause.

Por último, valoró la importancia de impulsar las economías regionales, al asegurar que: “Uno de los objetivos que nos planteó el gobernador Jorge Capitanich es que cada ciudadano pueda vivir, trabajar y desarrollarse en su lugar de origen y las economías regionales son un punto de partida para que todos podamos crecer con equilibrio dentro de la provincia. En consecuencia, el puerto reducirá en un 30% el impacto general de costos para la provincia y a su vez propicia el beneficio de generación de empleo directa e indirectamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)