Puerto Iguazú suma Terre Rouge (una experiencia única de hotel y cocina regional)

Puerto Iguazú da la bienvenida a un nuevo concepto de hotelería y gastronomía con la apertura de Terre Rouge, un proyecto del Grupo Bagú. Este nuevo espacio se ubica en la emblemática esquina de las Siete Bocas, en la calle Brasil, en un edificio que estuvo en desuso durante décadas y que ha sido completamente renovado. Con un diseño moderno y elegante, Terre Rouge busca ofrecer una experiencia única tanto para turistas como para los residentes de la ciudad de las Cataratas.

Image description

La inauguración de Terre Rouge es la culminación de un proyecto que el Grupo Bagú comenzó a planificar en 2024. Además de su oferta hotelera de alta calidad, el lugar también cuenta con una propuesta gastronómica distintiva. En la planta baja se encuentra la cafetería Terre Rouge, que ofrece una carta gourmet inspirada en los sabores autóctonos de la región. También destaca la colaboración con Madre Selva, una marca local especializada en panadería, chocolatería y dulces artesanales.

La gastronomía de Terre Rouge se adapta a las estaciones, con opciones frescas y livianas durante el verano y platos más contundentes en invierno, que resaltan sabores regionales como pescados de río, carnes con chipá y mandioca. Este enfoque culinario no solo busca satisfacer el paladar de los turistas, sino también ofrecer a los locales una variedad que resalte la identidad misionera.

El Grupo Bagú ha elegido Puerto Iguazú debido a su relevancia como destino turístico internacional y su conexión con el mercado de las Tres Fronteras. Desde la pandemia, el grupo ha apostado por Misiones como un lugar clave para el desarrollo de nuevos emprendimientos. Con Terre Rouge, buscan ofrecer a los visitantes una experiencia única, tanto en términos de alojamiento como de gastronomía, y también involucrar a la comunidad local en este proyecto.

Terre Rouge tiene un fuerte compromiso con la comunidad, generando más de 30 puestos de trabajo directos e indirectos. La empresa también ha creado beneficios exclusivos para clientes frecuentes, buscando que los habitantes de Puerto Iguazú se sientan parte del proyecto. A pesar de los desafíos económicos de 2025, el Grupo Bagú confía en el potencial del destino y en la calidad de su propuesta, con planes de expansión a partir de 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.