Productores chaqueños interesados en el primer cabezal de cosecha construido con fibra de carbono lanzado recientemente

En la tarde del miércoles se realizó la presentación de una herramienta que se propone “revolucionar” la cosecha de granos finos. El lanzamiento fue encabezado por representantes de G-FAS (sigla que deriva de Green Footprint Ag Solutions) y Adecoagro, quienes desarrollaron el novedoso cabezal de cosecha con rotor desgranador construido con fibra de carbono. 

Se trata del primer producto que presenta G-FAS, un cabezal de cosecha stripper hiperliviano, construido en fibra de carbono. Pesa menos de la mitad que un cabezal convencional y permite duplicar la capacidad operativa al mismo tiempo que reduce el consumo de energía. Se utiliza en cultivos como arroz, trigo, cebada y centeno, y tiene un costo apróximado de US$ 100.000.


El “Stripper G-FAS” aparece como novedad a nivel mundial y promete revolucionar la cosecha de granos finos como arroz, trigo, cebada, centeno, canola, mijo y semillas forrajeras. Varias de las bondades del nuevo stripper ultraliviano están sustentadas en su estructura de fibra de carbono, que es cinco veces más resistente que el acero, pero más liviana que el aluminio.

Según comentaron los disertantes, durante los últimos años la fibra de carbono viene aportando innovaciones para diferentes sectores de la industria, cuyo ejemplo se encuentra en la creciente utilización en el rubro automotriz. Respecto de su participación en el agro, la Argentina se ha transformado en pionera, ya que al recientemente patentado Stripper G-FAS lo antecedió el botalón para pulverizadoras, también desarrollado por los fundadores de la empresa G-FAS, siendo los dos únicos implementos del planeta destinados al sector agropecuario que están construidos con fibra de carbono. El Stripper, de 30 pies de ancho de labor, es lanzado después de cuatro años de investigación y desarrollo.

Entre las ventajas que ofrece el Stripper G-FAS se encuentra la reducción del consumo de combustible (del 35 al 50%), la posibilidad de trabajar a alta velocidad (10 kilómetros por hora en promedio) duplicando la capacidad de recolección de la cosechadora, que permite trabajar con mayor humedad -lo que determina más días y más horas por día de cosecha- y que ofrece un muy buen tratamiento del grano que deriva en la reducción del quebrado.

Los técnicos de Adecoagro, encargados de la producción de arroz de esa empresa, señalaron las ventajas adicionales que tiene el nuevo cabezal para ese cultivo. Por un lado, al quedar la planta en pie se mantiene la dominancia apical, con lo cual no rebrota, como ocurre cuando se cosecha con una plataforma Draper y por lo tanto requiere una aplicación de herbicida (glifosato). De esta forma, el Stripper G-FAS contribuye a una menor emisión de gases de efecto invernadero.

También remarcan que frente a las complicadas condiciones del piso que suelen ofrecer las arroceras, el cabezal más liviano facilita la marcha de las cosechadoras dado que mejora el rendimiento de la doble tracción al permitir que todas las ruedas logren un buen apoyo, en cambio con los cabezales pesados las ruedas traseras pierden poder de tracción.

Consultado por la Agencia FOCO, el ingeniero agrónomo Héctor Huergo, comunicador agropecuario y miembro de G-FAS, señaló que existe interés de productores arroceros del Chaco “con los que ya mantuvimos conversaciones y demostraron interés en seguir invirtiendo en tecnología”.

“Nos dieron ideas y comentarios acerca de sus experiencias con cabezales importados y que dejaron de usar porque las máquinas crecieron de tamaño y no entraban más los cabezales grandes, que de todas maneras no podrían funcionar en las arroceras por su peso, y no hay maquinaria que aguante ni el peso del cabezal, ni arrocera o piso que pueda soportar. Ahí es cuando entra el cabezal de fibra de carbono”, comentó Huergo.


Por su parte, el ingeniero agrónomo de Adecoagro, Juan Zenón González, sostuvo que el interés de productores arroceros chaqueños también radicó en “abaratar los costos que genera la producción”. González actualmente se desempeña en el Grupo Técnico de Arroz, a cargo de innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.