Producción agroecológica, diseño local y desarrollo sustentable de la mano de Nooxonec (iniciativa de diseño textil única en la región)

Este proyecto, iniciado en 2012, contempla toda la cadena del algodón, desde la obtención de la semilla pasando por la producción de hilos, textiles, diseño y confección de prendas y tejidos artesanales en origen con impronta 100% chaqueña.

Image description

La iniciativa contempla el desarrollo y puesta en valor de toda la cadena productiva del algodón: desde la obtención y reproducción de semillas no transgénicas en conjunto con el INTA con la variedad Gualok, de color marrón oscuro, pasando por el trabajo conjunto con hilanderías para la obtención de hilos y cintas, el tejido para la obtención de textiles, el diseño y la confección de prendas.


Se trata de un modelo de producción respetuoso del ambiente y que busca promover además el desarrollo sustentable de las comunidades que participan tanto en el aspecto ambiental, como en el social y ecológico.

El algodón, cosechado de forma manual por las familias tanto criollas como originarias, es desmotado en las instalaciones del INTA Sáenz Peña, hilado por una hilandería local recuperada, tejido por cooperativas en Resistencia y transformado en prendas de vestir por diseñadoras locales del colectivo Entretejidas y Kalu Gryb.

Familias de Pampa del Indio, Presidencia Roca, Castelli, Las Palmas y La Leonesa son parte de todo el proceso, que por sus características agroecológicas permite además la producción de alimentos.

Los productos pueden conseguirse en el Espacio de Arte y diseño del Centro Cultural Alternativo (Cecual) ubicado en Santa María de Oro 471 de la ciudad de Resistencia, en la feria navideña que podrá visitarse desde hoy al sábado 23 de 17:30 a 21 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.