Primeras jornadas nacionales sobre dendrocombustible y dendroenergía en Chaco

Con el objetivo de promover el uso de energías alternativas y poder mejorar los procesos productivos e industriales de la provincia, se realizarán las Primeras Jornadas Nacionales sobre Dendrocombustible y Dendroenergía el 16 y 17 de agosto en la localidad de Sáenz Peña.

Image description
Image description

El evento es organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Producción, el Ministerio de Planificación y Ambiente, la Secretaría de Empleo y el Consejo de Ingenieros Forestales de la Provincia. Estas jornadas están dirigidas a productores, industriales, asociaciones representativas del sector, miembros de organismos públicos del Estado provincial, del Estado nacional y el público en general.

¿Qué es la Dendroenergía?

La Dendroenergía es un tipo de energía renovable obtenida a partir de dendrocombustible sólidos, líquidos, y gaseosos primarios y secundarios, derivados de los bosques, de los árboles, y otras vegetación existente en terrenos forestales. En este sentido el ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, explicó: “El Chaco cuenta con 5 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que coloca a la provincia en un lugar estratégico y con gran potencial en materia de producción de energía a través de biomasa.”

¿Y los dendrocombustibles?

“Los dendrocombustible en el territorio presentan las ventajas de disponibilidad, autoabastecimiento, sostenibilidad, competitividad, productividad y precio. Esto nos pone en el desafío de trabajar para difundir este tipo de generación de energía, especialmente en sector productivo que es que cuenta con los residuos a los que necesitamos darle valor” finaliza Tortarolo

Presentes

Participaron del lanzamiento la secretaria de Empleo y Trabajo Liliana Spoljaric, los ministros de Producción, Gabriel Tortarolo y de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica María Elina Serrano, el subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares, el presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Forestales, Mario Bejarano y el director de Bosques Provincial, Emanuel Carrocino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.