Primeras jornadas nacionales sobre dendrocombustible y dendroenergía en Chaco

Con el objetivo de promover el uso de energías alternativas y poder mejorar los procesos productivos e industriales de la provincia, se realizarán las Primeras Jornadas Nacionales sobre Dendrocombustible y Dendroenergía el 16 y 17 de agosto en la localidad de Sáenz Peña.

Image description
Image description

El evento es organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Producción, el Ministerio de Planificación y Ambiente, la Secretaría de Empleo y el Consejo de Ingenieros Forestales de la Provincia. Estas jornadas están dirigidas a productores, industriales, asociaciones representativas del sector, miembros de organismos públicos del Estado provincial, del Estado nacional y el público en general.

¿Qué es la Dendroenergía?

La Dendroenergía es un tipo de energía renovable obtenida a partir de dendrocombustible sólidos, líquidos, y gaseosos primarios y secundarios, derivados de los bosques, de los árboles, y otras vegetación existente en terrenos forestales. En este sentido el ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, explicó: “El Chaco cuenta con 5 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que coloca a la provincia en un lugar estratégico y con gran potencial en materia de producción de energía a través de biomasa.”

¿Y los dendrocombustibles?

“Los dendrocombustible en el territorio presentan las ventajas de disponibilidad, autoabastecimiento, sostenibilidad, competitividad, productividad y precio. Esto nos pone en el desafío de trabajar para difundir este tipo de generación de energía, especialmente en sector productivo que es que cuenta con los residuos a los que necesitamos darle valor” finaliza Tortarolo

Presentes

Participaron del lanzamiento la secretaria de Empleo y Trabajo Liliana Spoljaric, los ministros de Producción, Gabriel Tortarolo y de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica María Elina Serrano, el subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares, el presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Forestales, Mario Bejarano y el director de Bosques Provincial, Emanuel Carrocino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.