Primera competencia de planes de comunicación para emprendedores

Este certamen está dirigido a emprendedores de la provincia de Santa Fe que quieran potenciar sus proyectos a través de comunicación.

Image description
Image description

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Matozo, presidió este miércoles la presentación de la 1ª Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores, organizada conjuntamente con la revista de economía y negocios Punto Biz.

“Celebro que en este convenio podamos poner en sintonía y generar sinergia entre las políticas de desarrollo, de promoción del crecimiento económico, del emprendedorismo y de la innovación que lleva adelante el gobierno provincial”, señaló Lifschitz. “Esto permitirá, además, que podamos sumar esfuerzos con un emprendimiento periodístico exitoso como el de Punto Biz, una de las publicaciones de perfil económico con más importantes y reconocidas de la provincia".

Inscripción e Instancias

El período de inscripción estará abierto desde el 21/6 hasta el 21/7. La inscripción es a través de un formulario online (disponible aquí) y los interesados también deberán enviar un video de no más de 3 minutos de duración donde cuenten de qué se trata el emprendimiento.

Finalizada la inscripción, una comisión ad hoc seleccionará los emprendimientos que participarán bajo criterios de selección previamente acordados, a quienes se les informará pertinentemente.

Durante la competencia se llevarán a cabo cuatro capacitaciones a dictarse en la ciudad de Santa Fe entre agosto y septiembre: “Tengo un Emprendimiento. Tengo una verdad que necesito contar”; “¿Cómo comunicar la idea o el emprendimiento a los diferentes clientes?”; “Introducción al mundo online. Nociones de diseño de páginas web (uso herramienta SitioSimple.com)”; y Posicionamiento en redes sociales.

Luego del proceso de capacitación, los emprendedores deberán presentar los planes de comunicación de sus proyectos, los que serán evaluados por un jurado, el cual designará a los ganadores de la competencia.

A los seis primeros finalistas, DonWeb otorgará la versión full de Sitiosimple por un año. En tanto que el emprendimiento que obtenga el primer premio recibirá un aporte de $ 30.000 destinados al desarrollo de su marca.

¿Por qué se ideo esta competencia?

Matozo dijo que "como provincia participamos en Rosario de las 8vas. Competencias de Planes de Negocios, y en Santa Fe del Foro de Capitales para la Innovación. Ahora, toca cómo comunicamos eso, cómo se lo damos a conocer al público y eso es un déficit".

"Por eso ideamos esta competencia –prosiguió el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación– en la cual los emprendedores de toda la provincia se van a poder inscribir a través de la página web del gobierno, se realizará una selección de emprendimientos y luego los elegidos recibirán una capacitación de cómo posicionarse en los medios y redes sociales, cómo desarrollar la marca del producto, servicio o proceso. Tras la capacitación, se va a elegir a los seis mejores proyectos a los que se les brindarán fondos para que, a través de la comunicación social, durante un año, puedan vender sus productos o servicios. Y el ganador recibirá fondos para aplicar en el desarrollo de su imagen y su marca. En esta primera edición vamos a hacer foco en la ciudad de Santa Fe, pero está abierto a toda la provincia, y la idea es año a año replicarla en los cinco nodos".

Un beneficio para los emprendedores

El director de Punto Biz indicó que el medio que dirige “siempre se abocó al tema de los emprendedores, de los nuevos emprendimientos” y que se trabaja “sobre un territorio firme porque hay mucho esfuerzo emprendedor en el país y en toda la provincia de Santa Fe vinculado con la innovación y la tecnología”, graficó.

Asimismo, González planteó que “es un momento propicio para lanzar este tipo de iniciativas” en “un escenario de muchas dificultades alrededor” por lo cual “esmerarse, profesionalizar cualquier tipo de acción que uno pueda hacer desde una pequeña empresa, de un emprendimiento que recién arranca es una herramienta muy valiosa y que puede redundar en un buen beneficio”.

Mientras, Javier Martín, aseguró que “desde la Unión Industrial de Santa Fe queremos remarcar la importancia de la innovación para crear valor y generar empleo. La innovación se tiene que dar, no sólo en el producto, en los procesos, sino también en cómo creamos valor para nuestras marcas y para nuestros productos a través de la comunicación, de la estrategia de marca y del marketing”.

Instituciones colaboradoras

Las instituciones que colaboran en esta primera edición son la Universidad Nacional del Litoral (UNL); la Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Santa Fe (UTN); la Unión Industrial de Santa Fe (UISF); Don Web; y Communion.

Presentes

La actividad se desarrolló en la sede de la UISF en la ciudad de Santa Fe y de la misma participaron también el director periodístico de Punto Biz, Gabriel González; el presidente de la UISF, Javier Martín; la diputada provincial, Clara García; los secretarios de Innovación Productiva, Mariana Migliaro; de Desarrollo Emprendedor, José María Velázquez; de Desarrollo Territorial y de Economía Social, Mauro Casella; la subsecretaria de Fomento de la Economía Emprendedora, Elena Gasparri; y el director provincial de Capital Humano para Innovación, Sebastián Rozín, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)