Presentaron el primer premio nacional de artes visuales Nuevo Banco del Chaco

Se trata de una iniciativa del Nuevo Banco del Chaco acompañada por el Instituto de Cultura a través de su programa Patrimonio Activo. Se seleccionarán hasta 20 obras y se otorgarán tres premios de $300.000. El objetivo es incentivar la creación visual e incrementar el patrimonio de los museos.

Image description

Los presidentes del Instituto de Cultura (ICCH), Francisco Romero y del Nuevo Banco del Chaco SA (NBCH), Federico Muñoz Femenía presentaron hoy el “Primer Premio Nacional de Artes Visuales Nuevo Banco del Chaco”, con tres premios de $300.000. El acto, que se realizó en el Museo Provincial de Bellas Artes (MUBA) “René Brusau”, contó también con la directora de la institución Andrea Geat.
 


El titular de Cultura señaló que se trata de una sociedad virtuosa entre el Instituto de Cultura y el Nuevo Banco del Chaco, que permite presentar este primer Premio Nacional de Artes Visuales. “La iniciativa reposiciona al Chaco en el concierto de las pocas y prestigiosas experiencias a nivel país, para incentivar la creación visual e incrementar el patrimonio de los museos”, sostuvo. El Jurado estará integrado por una prestigiosa terna de nivel nacional, conformada por artistas, gestores culturales y del arte y curadores. De esta forma se prestigia a los concursantes, así como la labor de la directora del MUBA, del coordinador artístico Jorge Tirner y del presidente de la entidad bancaria.

El NBCH renueva el desafío de incrementar la colección, patrimonio de todos los chaqueños por medio de este premio. El ICCH acompaña a través de su programa Patrimonio Activo que pone en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia y el trabajo de sus museos, centros culturales y elencos estables. El jurado seleccionará hasta 20 obras para participar del premio. Los artistas seleccionados recibirán un incentivo de $25.000 como reconocimiento y apoyo por los costos de producción y traslado de la obra.

Se otorgarán tres premios de igual valor: Premio Nacional de Artes Visuales del Chaco (adquisición) $300.000; Premio Nuevo Banco del Chaco (adquisición) $300.000; Premio Instituto de Cultura del Chaco (adquisición) $300.000. Podrán participar personas mayores de 18 años, ciudadanas o residentes, con obras bidimensionales, tridimensionales, audiovisuales, digitales, performáticas, de artistas individuales, grupales o colectivos, o del resultado de talleres o residencias.

La selección y premiación será responsabilidad de un jurado compuesto por personalidades del mundo de las artes visuales, tanto desde la producción, como desde la docencia, la gestión, la investigación y la conservación, de la provincia y del resto del país, para conformar un jurado multidisciplinario que ofrezca una mirada amplia sobre las prácticas visuales contemporáneas en relación a los contextos, debates y referencias estéticas, sociales, medioambientales, tecnológicas, o cualquier problemática no observada en esta edición, que se desarrolla en nuestro tiempo, para así llegar a la selección y premiación de obras que sean un reflejo de la realidad temporal para su análisis en el futuro.

La iniciativa pretende ser un incentivo para la producción de los artistas, promover y difundir las diferentes y diversas prácticas artísticas contemporáneas, fomentar la producción, promover el reconocimiento, incentivar el contacto de artistas, estudiantes, profesionales y del público con los diversos lenguajes y prácticas de la provincia, la región y el país, para luego acrecentar la colección que atesora el MUBA con obra de valor contemporáneo, estético, identitario, simbólico y político del cual serán beneficiarios todos los habitantes de la provincia.

Desde 1982, el MUBA sostiene la misión de conservar, investigar y difundir las artes del Chaco y la región. El NBCH fue clave en su fundación, ya que su pinacoteca se transfirió al Museo -junto a la colección de la Subsecretaría de Cultura- conformando la colección fundacional del MUBA.

La participación del NBCH fue de relevancia histórica, ya que la colección reúne pinturas, dibujos, grabados, esculturas y fotografías de enorme valor simbólico y artístico, creados por autores como Pío Collivadino, Valentín Thibón de Libián, Benito Quinquela Martin, Mariette Lydis, Fortunato Lacámera, Leopoldo Presas, Antonio Berni, Demetrio Urruchúa, Alda Armagni, Pedro Luis Raota, Crisanto Dominguez, Hebe “Yan” Nistal, Carlos Schenone, Rodolfo Schenone, Rafael Galíndez, Alfrerdo Pértile, entre muchos otros nombres.

Las piezas se adquirieron a partir de exposiciones y por la celebración de Salones y Premios auspiciados por la entidad durante las décadas del 60 y 70. Actualmente, el acervo del Museo reúne más de 800 obras que incluye además arte textil, objetual, cerámicas, instalaciones, objetos, fotografías, audiovisuales y propuestas de arte contemporáneo que se atesoraron en sus casi cuatro décadas de vida institucional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.