Planta industrial santafesina invirtió $ 40 millones en tecnología proveniente de Italia y Dinamarca

La firma Compañía Avícola en la ciudad de Santa Fe (ubicada en avenida Facundo Zuviría 6600), incorporó recientemente tecnología de punta proveniente de Italia y Dinamarca, con una inversión de 40 millones de pesos.

Este grupo empresario local, de capitales santafesinos, fue creciendo hasta desarrollar el conjunto de los eslabones de la cadena de valor avícola. Producen pollo y carne de pollo, huevos para el mercado interno e industrializan la mitad de la producción, –cerca de 800 mil huevos por día– de los cuales la mitad los industrializan en esta planta que incorporó una alta tecnología para producir huevo en polvo, no solamente para fines industriales sino para el consumo de distintas cadenas de supermercados.

La industria exportó con anterioridad cifras interesantes, y ahora, prácticamente redujo toda su actividad a un mercado interno con mucha competencia y superproducción de productos avícolas, lo cual les genera dificultades. Por eso necesitan reactivar el consumo, el mercado interno y generar más competitividad para las exportaciones

Compañía avícola

Su filosofía empresarial es integrar actividades sustentables creando valor a partir de materias primas regionales, abasteciendo a los distintos mercados con productos reconocidos de alta calidad, cuidando el medio ambiente y basados en una gestión socialmente responsable.

La firma integra el Grupo CEM, que nuclea empresas dedicadas a la producción y comercialización de productos primarios e insumos de la cadena de valor avícola. En su moderna planta procesadora, una vez debidamente inspeccionada, la materia prima ingresa a las respectivas líneas de producción donde el huevo es quebrado por un sistema mecanizado.

El líquido obtenido es derivado a cámara de almacenaje seguidamente pasteurizado y envasado como tal o derivado a cámaras de deshidratado. Los productos finales obtenidos son huevo entero, albúmina y yema líquida o en polvo.

Todo este sistema está rigurosamente inspeccionado por un laboratorio propio que realiza seguimientos y análisis permanentes, lo que garantiza la inocuidad de los ovoproductos y la trazabilidad total en la cadena productiva, de acuerdo a la demanda actual de los mercados más estrictos.

Los procesos cuentan con un plan FSSC22000, la norma de inocuidad alimenticia más exigente a nivel mundial. Este conjunto hace que la empresa posea la tecnología, experiencia y capital humano y que esté en condiciones de abastecer y satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional.

Grupo CEM

El Grupo CEM, con base en Esperanza, puso en marcha un ambicioso plan de expansión en la comercialización de carne avícola y derivados. Ya cuenta con 40 puntos de venta al público, entre sucursales y franquicias, con un despliegue que abarca Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero, y tienen en carpeta desembarcar en Rosario a través de la marca Carnave.

En un período en que la producción de aves atraviesa una coyuntura complicada, CEM hace valer su estructura de negocios vertical: faena y procesa pollos y huevos, pero además fabrica insumos industriales derivados del huevo y alimentos balanceados.

Para más información sobre Compañía avícola, su sitio oficial, aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)