Paraná fue sede de la Cuarta Ronda de Negocios de la Economía Social en la Provincia

Emprendedores de la región ofrecieron sus productos y servicios a empresas e instituciones público-privadas en una ronda de negocios, a fin de que, potencialmente, se genere una dinámica comercial entre unos y otros.

Paraná fue punto de encuentro, esta semana, en la cuarta edición de la ronda de negocios que impulsa el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social. La actividad se realizó en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.

Economía social

La titular de la cartera de desarrollo, Laura Stratta, estuvo presente en la actividad y al respecto explicó que la economía social cumple un rol fundamental para “nuestro Ministerio, por eso nos propusimos ir por más, porque nos encontrábamos con que siempre el gran problema era la comercialización, generar esos espacios que nos permitieran mostrar que la economía social produce con calidad”. Explicó que a medida que los entrerrianos y las empresas notaran este inconveniente, se pudieron hacer presente los proyectos o los programas, las ferias y las rondas de negocios. 

Por su parte, el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, manifestó que la dinámica de la economía social se centra en aquello que “se produce con las propias manos, es trabajo que dignifica”. “Estamos convencidos – explica- de que parte de la responsabilidad social es generar vida, y estas rondas que hacemos permiten eso, porque cada producto de la economía social que se compra genera vida en una familia, en una comunidad, en una ciudad, y en nuestra provincia”.

Reconocimientos a la responsabilidad social empresaria

En el marco de la actividad además se hizo entrega de certificados en reconocimiento a la responsabilidad social por la compra de productos de la economía social entrerriana a la empresa La Agrícola Regional Ltda., a la Fundación Petropack, al Hotel Howard Johnson Mayorazgo, a Officium Oficinas, al Grupo Flecha Bus, a la Universidad Nacional de Entre Ríos, al área de Turismo de Entre Ríos y a la Secretaría de Turismo de Paraná.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)